INSTITUTOS UNIVERSITARIOS

INSTITUTOS UNIVERSITARIOS
Gracias a Dios Todopoderoso, a mi Madre Felipa García, a mi Familia y a estos Institutos por mi Formación Académica.

martes, 30 de septiembre de 2014

DÍA DE LAS ABNEGADAS SECRETARIAS.


La palabra secretaria deriva del latín secretarĭus que según el Diccionario de la Lengua Española (DRAE) se decía de aquella persona a quien se comunica algún secreto para que lo calle. Tradicionalmente, se llama secretaria a la persona encargada de supervisar, sobre todo los asuntos que requerían confidencialidad, de personas de cierto poder, como monarcas, papas, etc.


La Secretaria, es un personal administrativo de gran importancia en todas las instituciones en donde a bien se les tiene, siendo una persona ordenada con agenda en mano, colaboradora en el funcionamiento de la oficina, relaciones públicas, teléfono, redacción, etc. Suele ser la mano derecha del jefe. 


Históricamente el  origen del Día de la Secretaria tiene dos posibles versiones, la primera de ellas, sin comprobar, se inicia en la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, cuando Christopher Sholes inventó la máquina de escribir. Destacando que su hija Lilian Sholes nacida el 30 de septiembre de 1850, fue una de las primeras personas en comprobar la eficacia del invento que causo una verdadera revolución. De esta manera, se convirtió en la primera mujer que se presentó en público escribiendo a máquina. 


En Estados Unidos, en homenaje al centenario de su nacimiento, los fabricantes de máquinas de escribir realizaron en 1950 diversas actividades para conmemorar esta fecha. Entre ellas, un concurso para elegir la mejor dactilógrafa, que se repitió año a año cada 30 de septiembre con la participación de muchas secretarias. Los exitosos festejos llevaron a que la asociación que homenajea a las secretarias en ese país fijara un día.


Otra historia afirma que el festejo anual fue organizado por la Asociación Nacional de Secretarias (ahora conocida como la Asociación Internacional de Profesionales Administrativos), en 1952 en Estados Unidos. El festejo se llamó la “Semana Nacional de las Secretarias”, y fue creado en conjunto con el ejecutivo de relaciones públicas Harry Klemfuss y un consorcio de fabricantes de productos de oficina. El objetivo de esta celebración es reconocer las contribuciones de las secretarias en el lugar de trabajo, y atraer más personas hacia los puestos administrativos y de secretaria.


En Venezuela el día de la Secretaria se celebra cada 30 de septiembre, como una tradición y tiene gran relevancia en el mundo empresarial, por su labor dedicada y proactiva. En esta celebración se agradece la labor invaluable de estas mujeres gestoras del tiempo del directivo con el que colabora, para que éste no deba preocuparse más que en la toma de decisiones que beneficien el progreso de la compañía o de la institución que auxilian administrativamente en diversas actividades elementales de centros privados o públicos.



Mil felicidades a todas las secretarias de nuestro estado y del país, muy especialmente a Carmen Arenas, Alejandra Tovar, María Elena Santeliz, Adriana Torres en la UE “José A Sosa Guillen”, a Hermelinda Velázquez, Iris Arrieche  y Mariela Osorio y demás secretarias del IUTAJS, a Mirna Silva y demás secretarias de la UE “José A Páez”, a Durmia Oropeza, Lismar Parra y demás secretarias de la UPEL-IMPM, así como a las auxiliares administrativas que con abnegada vocación escriben la historia contemporánea de Venezuela a través de esas lecturas en el Diario Yaracuy al Día.


Lectura al Día




Publicado en el Yaracuy al Día el Martes 30 de Septiembre de 2014. Página 6. 

martes, 23 de septiembre de 2014

EL CENTENARIO DEL ALMA LLANERA


Alma Llanera es escena de la vida en las sabanas venezolanas a las riberas del Arauca y sobre su delicadeza de asunto y abundancia de chistes se hacen halagadores comentarios”. 

Diario El Universal.


Alma llanera es una canción folclórica venezolana, un joropo, cuya música fue compuesta por Pedro Elías Gutiérrez (1870 – 1954), basada en un texto del villacurano  Rafael Bolívar Coronado (1884 – 1924). Es considerada como el segundo Himno Nacional de Venezuela. Nace como zarzuela y fue estrenada el día sábado 19 de septiembre de1914 en el Teatro Caracas, llamado también “Coliseo de Veroes”, bajo el nombre “Alma Llanera: zarzuela en un acto” y la representación estuvo a cargo de la compañía española de Matilde Rueda. Tuvo gran aceptación del público espectador, hasta el extremo de que el autor de su letra Rafael Coronado, fue premiado por el general Juan Vicente Gómez, Presidente de la República, con una beca de estudios en España.


La mencionada composición lírica forma parte del contenido de una zarzuela (pequeña obra de teatro), escrita por Rafael Coronado para un “acto” y tres “cuadros”; la musicalización corrió a cargo del maestro guaireño Pedro Elías Gutiérrez quien se desempeñaba como Director de la Banda Marcial de Caracas. La obra fue escenificada por la compañía de opereta de Manolo Puertolas, recién llegada a Caracas de una gira por varios países latinoamericanos, con participación de las tiples Matilde Rueda y Lola Arellano, Emilia Montes, una señora Argûelles, el mismo Puertolas, Rafael Guinán, Jesús Izquierdo y un negrito villacurano “joropeador” llamado Mamerto, que le dio un toque criollo especial a la pieza.


En 1915, Bolívar Coronado publica la primera edición de Alma Llanera, en la Imprenta Americana de don Pepe Valery. En 28 páginas, con una dedicatoria del autor a Matilde Rueda:”…la genial artista que de tan humilde opúsculo ha hecho una llamarada de exaltación y de ensueño”. El éxito editorial corrió parejo al de la representación teatral de la obra, siendo conocida no sólo en toda Venezuela, sino también en Centroamérica y España. La última representación de la zarzuela se hizo el día 1º de junio de 1930, ya fallecido su autor, en el Teatro Olimpia de Caracas, por Rafael Guinand y su grupo.


Según Oldman Botelllo, el Cronista de la ciudad de Maracay (1993: 61), el músico Pedro Elías Gutiérrez, de común acuerdo con el autor de la letra, decidió independizar la pieza musical, montándola en la Banda Marcial de Caracas bajo su dirección, estrenándola en la Plaza Bolívar de la capital, el día 31 de diciembre de 1914, en la retreta de despedida del año. Desde entonces pasó a formar parte del repertorio musical de esta Banda, al igual que de las del interior del país. Recordemos la letra de este Himno, que nos hace sentir el orgullo de ser hijos de esta gran Patria:



Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador
soy hermano de los pumas, 
de las garzas, de las rosas,
soy hermano de los pumas,
de las garzas, de las rosas,
y del sol, y del sol.

Me arrulló la viva diana de la brisa en el palmar,
y por eso tengo el alma,
como el alma primorosa,
y por eso tengo el alma,
como el alma primorosa,
del cristal, del cristal.

Amo, lloro, canto, sueño
con claveles de pasión,
con claveles de pasión,
Amo, lloro, canto, sueño
para ornar las rubias crines
del potro de mi amador.


Lectura al Día



Publicado en el Yaracuy al Día el Martes 23 de Septiembre de 2014. Página 6. 

jueves, 11 de septiembre de 2014

NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO PATRONA DE VENEZUELA


Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús”. Lc 1, 39-45 y parte del Rezo Católico del Ave María.


Santa María de Coromoto en Guanare de los Cospes o Virgen de Coromoto es la patrona de Venezuela y, desde el 19 de noviembre de 2011 Patrona Principal de la Iglesia arquidiocesana de Caracas luego que la Santa Sede aprobó su designación. Es una advocación mariana, venerada tanto en la ciudad de Guanare, donde apareció hace 361 años, como en toda Venezuela.


Entre los hechos resaltantes tenemos que cuando se fundó el pueblo de Guanare en 1591, los indígenas que habitaban en la región, denominados los Cospes, huyeron hacia la selva en el norte de la localidad. Esto dificultaba la evangelización que la Iglesia católica había emprendido en el país.


La aparición de la Virgen ocurrió en esta selva a la que habían huido los nativos, el 8 de septiembre de 1652, donde la Virgen María se le apareció al Cacique de la cabeza para poder "ir al cielo", con esta frase la Virgen le pide a él y a su tribu que se bautizaran. Según la tradición oral, el cacique le relató lo sucedido a su encomendero, don Juan Sánchez, éste le pidió que en ocho días estuviese listo con la tribu para recibir la catequesis y el bautismo.


Varios indígenas cospes se convirtieron y se bautizaron, pero no el cacique, debido a que no se sentía a gusto, pues ya él no era el jefe. El nativo Coromoto huyó, y la Virgen se le apareció otra vez, Coromoto enceguecido por la ira, alza su brazo para agarrarla y desaparece, la aparición se materializó en una estampilla hecha de fibra de árbol que luego se buscó y encontró la reliquia que se venera hoy día en el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto. 


El cacique fue mordido por una serpiente venenosa y vuelve a Guanare, herido y a punto de morir, comenzó a pedir el bautismo, se lo administró un barinés, y al bautizarse, se convirtió en apóstol y rogó al grupo de indios cospes rebeldes que estaba bajo su mando, que se bautizaran.  Después, Coromoto, ahora con el nombre cristiano de Ángel Custodio, murió en buena vejez.


Desataquemos que la Canonización ocurre en 1950 cuando el Papa Pío XII la declaró Patrona de Venezuela. Se consagro santuario el 7 de enero de 1996 y el 10 de febrero el Papa Juan Pablo II la coronó en su visita al Santuario mariano en Guanare. El Papa Benedicto XVI elevó en 2006 al Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto a la categoría de Basílica Menor.


LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL VALLE.


En el Oriente Venezolano todos los años, con motivo del día de la Natividad de María, el día 8 de septiembre, es celebrado en su nombre la Festividad de la Virgen del Valle. Es venerada especialmente en el estado Nueva Esparta, sin embargo es considerada patrona de la región oriental, en los estados Anzoátegui, Delta Amacuro, parte de Bolívar, y la ciudad de Zaraza en el estado Guárico única Ciudad que es llano-Oriental de la Región.


"Desde la época de la Colonia, la Virgen del Valle es venerada. Una tradición que data desde 1530 cuando los españoles la traen a la isla de Cubagua. Luego del ciclón que azotó esa isla en 1542, fue trasladada hasta el Valle del Espíritu Santo en la Isla de Margarita, donde aún permanece (en su Basílica Menor)". J.J. Martínez Vera. Historiador procedente del pueblo de Carúpano.

Lectura al Día



Publicado en el Yaracuy al Día el Jueves 11 de Septiembre de 2014. Página 6. 

lunes, 8 de septiembre de 2014

GUSTAVO CERATI: DE MÚSICA LIGERA EN LA ETERNIDAD


Ella durmió al calor de las masas/ y yo desperté queriendo soñarla/ algún tiempo atrás pensé en escribirle / y nunca sortié las trampas del amor. / De aquel amor de música ligera/ nada nos libra, nada más queda. / No le enviaré cenizas de rosas / ni pienso evitar un roce secreto. Letra de Música Ligera.

Gustavo Adrián Cerati nació en el barrio de Barracas en la ciudad de Buenos Aires, un 11 de agosto de 1959. Es el primogénito de una familia conformada por tres hermanos, único varón, siendo hijo del ingeniero y contador Juan José Cerati y de Lilian Clark. Desde chico estuvo ligado al ambiente musical y a los 9 años comenzó a estudiar guitarra y a los 12 conformó un trío con el que se presentaba en fiestas particulares. Además de la música, tenía otros pasatiempos: dibujaba durante largos ratos, creando personajes de cómics, como "Supercerebro", parecido a Superman, pero con la peculiaridad de que la kriptonita no le hacía nada, solo los médiums llegaban a afectarlo.


Cerati fue un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino, considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y una leyenda del rock latinoamericano, y junto a Zeta Bosio y Charly Alberti integraron la agrupación Soda Stereo, viviendo rodeado de fama por haber proyectado con sus canciones un estilo peculiar y calidad interpretativa. Además, disfrutó de sus mejores momentos dentro y fuera del escenario en las décadas de 1980 y 1990, y fue aclamado por haber creado temas como De música ligera, Persiana americana, En la ciudad de la furia y Cuando pase el temblor, cuyas composiciones han sido consideradas por los expertos como auténticos himnos del rock en español.


Después de Soda Stereo, Cerati experimentó con diferentes estilos, desde la música electrónica (Plan V) a la música sinfónica. En 2007 Soda Stereo regresó en una gira llamada "Me verás volver", luego de la cual sus integrantes retomaron sus actividades por separado. A lo largo de su carrera como solista ganó y fue nominado para numerosos premios, entre ellos Grammy Latino, Konex, MTV y Gardel. El 5 de diciembre de 2013, el músico fue nombrado Ciudadano ilustre, una distinción que le fue otorgada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en reconocimiento a su trayectoria. Además de tocar guitarra, manejaba una serie de diferentes instrumentos musicales, incluyendo electrónicos como sintetizadores.


Cerati sufrió un accidente cerebrovascular, tras ofrecer en nuestra capital venezolana un concierto con el que cerraba una gira internacional, que denominó Fuerza Natural, el 15 de mayo de 2010, que lo dejó en estado de coma. El 11 de agosto del presente año cumplió 55 años y su madre habló con la prensa sobre sus deseos de recuperar a su hijo: "Son cuatro largos años y yo estoy entera, pero los años han venido acompañándome y eso me debilita un poco. Cumple 55 mi nene y ojalá que sea el definitivo y, a partir de ahora, pueda contestar él las preguntas". Fallece el 4 de septiembre de 2014 a causa de un paro respiratorio en la Clínica ALCLA de Buenos Aires.



"Me verás volar por la ciudad de la furia donde nadie sabe de mí y yo soy parte de todos". Letra de En la Ciudad de la Furia, de Soda Stereo del álbum Doble vida (1988). La canción fue compuesta por Gustavo Cerati.


Lectura al Día



Publicado en el Yaracuy al Día el Lunes 08 de Septiembre de 2014. Página 6. 






martes, 2 de septiembre de 2014

EL LEGADO DE YORDANO DI MARZO.


Por estas calles hay tantos pillos y malhechores / y en eso sí que no importa credo, raza o colores / tú te la juegas si andas diciendo lo que tú piensas / al hombre bueno le ponen precio a la cabeza. Letra de Por estas calles.


Giordano Di Marzo Migani, mejor conocido por su nombre artístico Yordano, nació el 27 de octubre de 1951 en la ciudad de Roma (Italia) es un músico compositor e intérprete ítalo-venezolano. Hijo de padres italianos y hermano del también cantautor Evio Di Marzo. Es uno de los baluartes del movimiento pop venezolano de la década de los 80, etapa sumamente prolífica en el aspecto cultural de la historia contemporánea de Venezuela y en la cual muchos artistas sobresalieron. Actualmente trabaja y reside en la ciudad de Caracas, frecuente inspiración de buena parte de sus composiciones.


En el programa Cala conducido por Ismael cala, confeso que sufre de una enfermedad cuyos síntomas son hematomas en el cuerpo, y que en su caso no tiene seguridad de que el tratamiento incluya un trasplante de médula ósea, pues por su edad, tendría que hacerse un trasplante parcial, si llega a ser necesario. Dijo que estará en Nueva York para recibir tratamiento médico que incluye una extracción de médula ósea para hacer exámenes. El cantante manifestó su conmoción ante la situación con respecto a las medicinas en Venezuela. Al margen, esta situación es sumamente grave según mi perspectiva y nunca vi a gobiernos que no se preocuparan por la muerte de personas que no pueden hacerse un simple tratamiento, ya que ni aspirina se encuentran lo cual es verdaderamente inhumano. Yordano contó que recibió ayuda de otras personas dentro y en el exterior del país para poder completar los cinco ciclos de quimioterapia ya que por su parte no los pudo conseguir.


TRAYECTORIA MUSICAL: UN LEGADO.


Su álbum epónimo, lanzado en 1984, fue un éxito comercial de dimensiones nunca antes alcanzadas por ningún artista pop venezolano hasta entonces. En este álbum resaltan algunas de sus composiciones más destacadas, como Manantial de corazón, Bailando tan cerca y Aquel lugar secreto. Sin embargo, su balada más conocida, Perla negra, llegaría de la mano del álbum Jugando conmigo (1986), obra que lo consagró a nivel internacional y lo colocó en el pináculo del movimiento pop venezolano de los 80.


POR ESTAS CALLES: ¿UN ÉXITO QUE AÚN SUBSISTE?


Con la llegada de los 90, Yordano mantuvo su popularidad a través de éxitos radiales, tanto propios como versiones libres de grandes éxitos mundiales, como por ejemplo Madera fina, de su álbum Finales de siglo. Sin embargo, su popularidad en esta época se afinca especialmente a raíz del éxito de la telenovela Por estas calles producida por el canal Radio Caracas Televisión a y transmitida a las 21:00 durante dos años, entre 1992 y 1994. Fue muy famosa en el país, pero nunca fue totalmente aceptada en el exterior por su temática nacional que se adentraba en los sucesos políticos y sociales que estaban pasando supuestamente solo en ese entonces en nuestro país. Este tema musical homónimo está incluido en su trabajo De sol a sol (1992).



Y los que andan de cuello blanco son los peores / porque además de quemarte se hacen llamar señores / tienen amigos en altos cargos muy influyentes / y hay algunos que hasta se lanzan pa’ presidente.
Letra de Por estas calles.



Lectura al Día



Publicado en el Yaracuy al Día el Martes 02 de Septiembre de 2014. Página 6.