INSTITUTOS UNIVERSITARIOS

INSTITUTOS UNIVERSITARIOS
Gracias a Dios Todopoderoso, a mi Madre Felipa García, a mi Familia y a estos Institutos por mi Formación Académica.

jueves, 29 de marzo de 2012

GALILEO FRENTE AL PARADIGMA FILOSÓFICO (PARTE III): LA INQUISICIÓN ROMANA.

La INQUISICIÓN ROMANA también llamada CONGREGACIÓN DEL SANTO OFICIO fue creada en 1542 por el Papa Pablo III (En latín Paulus PP. III, nació en Canino, Estados Pontificios el 29 de Febrero de 1468 – Murió en Roma el 10 de Noviembre de 1549. Papa nº 220 de la Iglesia Católica de 1534 a 1549). Esta se creó ante la amenaza del protestantismo y se trataba de un organismo bastante diferente de la Inquisición Medieval, ya que era una congregación permanente de Cardenales y otros prelados que no dependían del control episcopal. Su ámbito de acción se extendía a toda la Iglesia Católica. Su principal tarea fue desmantelar y atacar a las organizaciones, corrientes de pensamiento y posturas religiosas que socavaran la integridad de la fe católica, y examinar y proscribir los libros que se considerasen ofensivos para la ortodoxia.

Galileo tenía un profundo apego a la Iglesia Católica aunque en ese momento la Inquisición Romana dominaba principalmente a los Italianos, y accedió al convento de Santa María de Vallombrosa (Florencia) por mediación de un vecino religioso llamado Jacobo Borhini que estuvo a su cargo en gran parte de su adolescencia debido a que sus padres se trasladaron a Florencia. Teniendo presente que su familia era de la baja nobleza que vivían en Pisa y se ganaban la vida gracias al comercio, se encargaron de la educación de Galileo hasta los 10 años de edad. Esta vida religiosa le disgustó a su padre pues era bastante escéptico y aprovechó una infección en el ojo que padecía su hijo para sacarlo del convento alegando "falta de cuidados". Dos años más tarde lo inscribió en la Universidad de Pisa, donde estudió Medicina, Filosofía y Matemáticas.

Hacia el año de 1600 fue juzgado, condenado y ejecutado por la Inquisición Romana de herejía Felipe Bruno (Nació en Nola, Nápoles en 1548 – Murió en Roma el 17 de Febrero de 1600. Astrónomo, Filósofo, Poeta y Religioso Italiano que recibió en 1575 el título de Doctor en Teología con el nombre de Giordano). Sus Teorías Cosmológicas superaron el Modelo Copernicano proponiendo que el Sol era simplemente una estrella, así como que el Universo había de contener un infinito número de mundos habitados por seres inteligentes. Al reafirmar sus ideas el 20 de Enero el Papa Clemente VIII ordenó que fuera llevado ante las autoridades seculares encabezadas por el Cardenal Belarmino, luego el 8 de Febrero fue leída la sentencia en donde se le declaraba herético, impenitente, pertinaz y obstinado y él se dirigió a sus jueces diciendo esta frase: "Tembláis más vosotros al anunciar esta sentencia que yo al recibirla".

El Cardenal Belarmino (Nació el 4 de octubre del año 1542 en Montepulciano y murió en Roma el 17 de diciembre del año 1621) se encargo del ejecútese de la condena de Bruno a Morir Quemado en la Hoguera en Campo dei Fiori, donde lo desnudaron, fue atado a un palo y quemado vivo. El Cardenal Belarmino es mandado a que poco después haga firmar a Galileo, para no exponer su teoría como verdad absoluta, sino como una hipótesis y debido a este y otros actos misericordiosos, por los cuales era apodado el Martillo de herejes, siglos después de su virtuosa Vida Cristiana fue beatificado y canonizado por el Papa Pío XI en 1930 y luego declarado Doctor de la Iglesia en 1931.

Pero muchos años antes en 1889 se inauguró en el mismo lugar de la ejecución de Bruno una estatua en su honor, siendo obra del Escultor Ettore Ferrari. En la base del monumento hay tres bajorrelieves en bronce que representan tres escenas de su vida: Disertando en la cátedra de Oxford, compareciendo ante el tribunal de la Inquisición y su ejecución en la hoguera. Cumpliéndose lo que él mismo dijo antes de llevarlo a la ejecución en un poema a sus verdugos en una frase: “Quemadme, que mañana, donde encendáis la hoguera, levantará la historia una estatua para mí”. El Papa Juan Pablo II pidió públicas excusas en nombre de la Iglesia por este atroz hecho hacia uno de los precursores de la Revolución Científica.

Publicado en el Yaracuy al Día el Miércoles 11 de Abril de 2012. Página 6.

GALILEO FRENTE AL PARADIGMA FILOSÓFICO (PARTE II): EL MÉTODO CIENTÍFICO.


Continuando con este artículo repasemos el significado de la palabra PARADIGMA la cual es el conjunto de creencias y preconcepciones (tanto filosóficas como de otra índole) que en una época determinada comparte una comunidad científica y que en un sentido amplio, equivale a puntos de vistas o enfoques.
 
Este término empezó a utilizarse en la filosofía de la ciencia a partir de la obra de Thomas Kuhn (Historiador y filósofo de la ciencia estadounidense que nació en Cincinnati el  18 de julio de 1922 y murió el 17 de junio de 1996) y la define en 1962 como: "La estructura de las revoluciones científicas" en donde defendía la tesis de que en la historia de la ciencia podemos encontrar, tanto en la historia de las sociedades y de la política, momentos en los que domina un conjunto de ideas, momentos en los que compiten varios modelos explicativos, y momentos en los que un nuevo punto de vista sustituye al anterior.
 
En la historia de la ciencia podemos encontrar épocas críticas o revolucionarias en los que un modelo teórico se sustituye por otro, como de modo muy claro ocurrió a finales del Renacimiento con la sustitución de la Física Medieval por la Moderna o de la Teoría Astronómica Tradicional (Geocéntrica) por la nueva Astronomía de Copérnico y Galileo (Heliocéntrica). Por lo cual a Galileo, se le considera el creador del método experimental en las ciencias, al combinar el razonamiento inductivo con la deducción matemática teniendo presente que con su obra comienza la ciencia a través del Método Experimental el cual es aquel que basa sus conclusiones en experiencias creadas para permitir un fenómeno existente.
 
Según Bertrand Russell[ (3er Conde de Russell, filósofo, matemático y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la Filosofía Analítica, sus trabajos Matemáticos y su activismo social nació el 18 de mayo de 1872 en Trellech y murió el 2 de febrero de 1970 en Penrhyndeudraeth, Gales) cuenta que ]el conflicto entre Galileo y la Iglesia Católica fue un conflicto entre el Razonamiento inductivo y el Razonamiento deductivo. La inducción basada en la observación de la realidad, propia del método científico que Galileo usó por primera vez, ofreciendo pruebas experimentales de sus afirmaciones, y publicando los resultados para que pudiesen ser repetidas, frente a la deducción (la cual parte de un marco general de referencia y se va hacia un caso objeto con la definición que se ha acordado por una clase determinada de objetos y fenómenos), a partir en última instancia de argumentos basados en la autoridad, bien de filósofos como Aristóteles o de las Sagradas Escrituras. Así, en relación a su defensa de la Teoría Heliocéntrica, Galileo siempre se basó en datos extraídos de observaciones experimentales que demostraban la validez de sus argumentos.

Debemos saber que Thomas Kuhn incluía en la noción de paradigma elementos no estrictamente científicos (estéticos, religiosos y filosóficos, por ejemplo), elementos que sin embargo pueden llegar a determinar el éxito social de una teoría. Al mostrar que en los cambios de teorías científicas son también importantes las dimensiones no racionales de la ciencia (contexto de descubrimiento), junto con las dimensiones puramente objetivas y científicas (contexto de justificación).

Ahora, comparto este pensamiento de profundo análisis escrito por Bertrand Russell en Unpopular Essays de 1950: “Llego a la conclusión que, tanto hoy como en tiempos de John Locke (pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo), el liberalismo empirista (que no es incompatible con el socialismo democrático) es la única filosofía que puede ser adoptada por el hombre que, por una parte, demande alguna evidencia científica a sus convicciones y, por otra parte, desee la felicidad humana por encima de la prevalencia de cualquier partido o credo”.

DICCIONARIODE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y FILOSÓFICA

Publicado en el Yaracuy al Día el Martes 29 de Marzo de 2012. Página 6.

miércoles, 21 de marzo de 2012

GALILEO FRENTE AL PARADIGMA FILOSÓFICO (PARTE I)



Su nombre completo era Galileo Galilei, nació cerca de Pisa el 15 de Febrero de 1654 cuando ésta pertenecía al Gran Ducado de Toscana siendo el mayor de siete hermanos y su padre un músico y matemático florentino llamado Vincenzo Galilei, que quería que su hijo mayor estudiase medicina. Junto con el astrónomo Alemán  Johannes Kepler, comenzó la revolución científica que culminó con la obra del Ingles Isaac Newton. 

En 1583 Galileo se inicia en la matemática por medio de Ostilio Ricci, un amigo de la familia, alumno de Tartaglia el cual tenía la costumbre, rara en esa época, de unir la teoría a la práctica experimental. Atraído por la obra de Euclides, sin ningún interés por la medicina y todavía menos por las disputas escolásticas y la filosofía aristotélica, Galileo reorienta sus estudios hacia las matemáticas. Desde entonces, se siente seguidor de Pitágoras, Platón y Arquímedes y opuesto al aristotelismo. Pues Aristóteles con respecto a la astronomía propuso la existencia de un Cosmos esférico y finito que tendría a la Tierra como centro (geocentrismo). La parte central estaría compuesta por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. En su Física, cada uno de estos elementos tiene un lugar adecuado, determinado por su peso relativo o «gravedad específica». Cada elemento se mueve, de forma natural, en línea recta —la tierra hacia abajo, el fuego hacia arriba— hacia el lugar que le corresponde, en el que se detendrá una vez alcanzado, de lo que resulta que el movimiento terrestre siempre es lineal y siempre acaba por detenerse.

Aristóteles sostenía también que los cuerpos más pesados de una materia específica caen de forma más rápida que aquellos que son más ligeros cuando sus formas son iguales, concepto equivocado que se aceptó como norma durante aproximadamente 1800 años hasta que el físico y astrónomo italiano Galileo llevó a cabo su experimento con pesos arrojados desde la torre inclinada de Pisa.

Galileo aun estudiante, descubre la ley de la isocronía de los péndulos, primera etapa de lo que será el descubrimiento de una nueva ciencia: la mecánica.
Entre sus otras obras y meritos más sobresalientes realizo muchos descubrimientos:
        
-En el campo de la física descubrió como se dijo las leyes que rigen la caída de los cuerpos y los movimientos de los proyectiles. En 1581 observo que las oscilaciones de un péndulo eran regulares e independientes de la amplitud. Además sustituyo el reloj solar plano por uno cóncavo semiesférico.

-En el campo de las matemáticas, se le considera el creador del método experimental en las ciencias, al combinar el razonamiento inductivo con la deducción matemática, además se le atribuye el hecho de haber sido el primero en introducir en la cosmología la idea de fijar distancias y tamaños relativos haciendo uso de la trigonometría, calculando  con un error considerable la relación de distancias entre la Tierra / luna y la Tierra/Sol, y advirtiendo así que el Sol se encuentra mucho mas alejado de la tierra que la Luna.

-En el campo de la Filosofía en 1632 publicó un libro en él sostuvo que la Tierra giraba alrededor del Sol. Por este motivo, la iglesia católica lo acuso de opiniones heréticas y lo obligo a renegar en publico de sus ideas.

-En el campo de la Astronomía su contribución principal fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites  mayores de Júpiter y las fases de Venus.

Debemos tener presente que la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables que se obtienen mediante el empleo del método científico, esta se denomina moderna porque se desarrolla en los siglos XVI, XVII y XVII; es decir, esta se basa en el conocimiento científico, el cual no es más que un rasgos característico de la ciencia pura como aplicada.


Publicado en el Yaracuy al Día el Martes 20 de Marzo de 2012. Página 6.