INSTITUTOS UNIVERSITARIOS

INSTITUTOS UNIVERSITARIOS
Gracias a Dios Todopoderoso, a mi Madre Felipa García, a mi Familia y a estos Institutos por mi Formación Académica.

domingo, 28 de diciembre de 2014

EL SANTO NEGRO Y EL DÍA DE LOS INOCENTES


Repícame tamborero, la fiesta ya ha comenzado, el santo negro ha escapado con todos los chimbangleros. (Bis). San Benito se escapó bien temprano de la Catedral, chimbamglero donde van a tocar, la fiesta del santo negro empezó. San Benito, suena tu tambor; chimbanglero, suenalo mejor. (Bis).  Paroles de la chanson. Gran Coquivacoa, Tamborera No 9. San Benito.


San Benito, Patrón de Palermo, también conocido como el Moro, era hijo de negros esclavos manumisos. Nació entre 1524 y 1525 en el pueblo siciliano de San Fratello, y murió a finales del siglo XVI (1589) en la ciudad de Palermo.


Su culto se extiende actualmente por las comunidades de los descendientes de esclavos negros americanos.  El culto a San Benito de Palermo se realiza en muchas regiones de Venezuela, pero es quizás en el Estado Zulia donde se lleve a cabo con mayor fervor, especialmente en el sur del Lago de Maracaibo, donde alcance su máximo esplendor por la multitudinaria participación del pueblo y la esmerada elaboración del ritual. Sus fiestas patronales tienen su momento culminante los días 27 y 28 de diciembre, y finalizan el 6 de enero.


Los Chimbángueles, expresión músico teatral popular con que se ofrenda al santo negro, posiblemente sean una síntesis producida en tierras venezolanas de antiguas culturas africanas de diversas y desconocidas procedencias. Las culturas – Ewe Fon, de Dahomey (Togo, Benin), Efik, y Efok (Nigeria) e Imbangala (Angola), trasplantadas a esta región por el régimen esclavista, logran ensamblar en este rito, colmado de música frenética y danza, una manifestación auténtica que irradió la fuerza y la energía de esta tradición desde el sur del Lago de Maracaibo a varios lugares de Venezuela.


Aunque en muchas partes de Venezuela aun celebran las fiestas del santo negro, el 28 de diciembre no es un buen día para tomarlo en serio, ya que puedes ser que formes parte de la larga fila de víctimas del Día de los Inocentes. Tradición que exige “tomarle el pelo” a ese amigo que no se caracteriza necesariamente por su astucia, jugándole alguna broma pesada.


La festividad tiene un origen trágico y religioso, y data de los tiempos de Jesús de Nazaret, cuando el Rey Herodes “El Grande” ordenó asesinar a todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea) con el propósito de deshacerse del “Mesías”, según cuenta el Nuevo Testamento. Debido a esta matanza, cada 28 de diciembre se empezó a conmemorar el “Día de los Santos Inocentes” para honrar, de algún modo, el recuerdo de los bebés fallecidos.


La Iglesia católica recuerda este acontecimiento este día, aunque de acuerdo con el Evangelio de Mateo (2, 13-13), la matanza debió haber sucedido después de la visita de los Magos al rey Herodes I el Grande (uno o dos días después del 6 de enero), aunque también la fecha de la adoración de los Magos a Jesús no tiene una fecha dada exactamente en las escrituras. Fue en la Edad Media cuando esta fiesta se popularizó. El cristianismo, ya en ese entonces una religión fortalecida en Europa, combinó esta tradición con el rito pagano de “La fiesta de los locos”, celebrado en Francia. Ahora tanto en España como Latinoamérica se acostumbra a hacerse bromas a los demás. En los países anglosajones se celebra el primero de abril, el “Día de las bromas”.





Lectura al Día






Publicado en el Yaracuy al Día el Domingo 28 de Diciembre de 2014. Página 6. 


miércoles, 24 de diciembre de 2014

NACIMIENTO DEL NIÑO DIOS.


Si la Virgen fuera andina/ y San José de los llanos/ el Niño Jesús sería/ un niño venezolano.  Coro. Si la Virgen Fuera Andina. Aguinaldo venezolano.


El dogma de la Inmaculada Concepción, también conocido como Purísima Concepción, es una creencia del catolicismo que sostiene que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado. Teniendo en cuenta que la Concepción es el momento en el cual Dios crea el alma y la infunde en la materia orgánica procedente de los padres. La concepción es el momento en que comienza la vida humana.


En este sentido, María quedó preservada de toda carencia de gracia santificante desde que fue concebida en el vientre de su madre Santa Ana. Es decir María es la "llena de gracia" desde su concepción, como le dijo el ángel Gabriel (Lc 1:28). Cuando hablamos de la Inmaculada Concepción no se trata de la concepción de Jesús quién, claro está, también fue concebido sin pecado.


El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus. Ahora bien, un dogma de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) es una "(1) proposición que se asienta por firme y cierta, como principio innegable de una ciencia. (2) Doctrina de Dios revelada por Jesucristo a los hombres y testificada por la Iglesia. (3) Fundamento o puntos capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o religión". Es un principio o conjunto de ellos establecidos por una autoridad como una verdad incuestionable. Sirve como parte de las bases fundamentales de una ideología o sistema de creencias y que no puede alterarse o descartarse sin afectar a todo el paradigma del sistema o la ideología en sí misma.


En el aguinaldo, se nombra el nacimiento de Jesús, y podemos reflexionar que el autor hizo énfasis en los rasgos que debía tener el niño si hubiese nacido en Venezuela, de padres venezolanos, aunque de todas maneras habría quedado  registrado en alguna ciudad, y su vocabulario y rasgos fueran venezolanisimos, pues en algo nos diferenciamos en cada región tanto andino, llanero, oriental, caraqueño, etc. De todas maneras naciste en Belén para salvar al mundo. Feliz Navidad, a todo nuestro pueblo dedicándole el poema:


UN AMIGO ETERNAMENTE ESPECIAL Y QUE AMAMOS MUY PROFUNDAMENTE

Quiero darte gracias niño Jesús bendito
Una y mil veces, porque siempre cuando  
En nuestra vida desde que éramos unos niñitos
   hemos buscado un apoyo, hemos contado con el tuyo.
Reconfortando aquellos momentos de la vida
Inseguros o triste, donde necesitamos sinceramente,
De un amigo, que nos borre los malos pensamientos de la mente
O nos aliente el alma cuando se encuentre adolorida.

NIÑO, nunca nos niegues tu cariño y amor
  ya que son nuestra razón de vivir;
  porque nos hacen por siempre sentir
  que no existe ningún mínimo temor
  en la vida si contamos siempre con tu amor.

Junto a ti queremos estar eternamente
Enlazados por una hermosa amistad,
  que llene toda nuestra vida de felicidad
Siendo tú el amigo que queremos profundamente.
Un amor tan profundo que no se podrá nunca acabar
  Porque tú eres con nosotros tan, pero tan leal,
  que nadie contigo se podrá jamás comparar;
  por eso tu para nosotros eternamente
Serás, un amigo muy especial.



Lectura al Día







Publicado en el Yaracuy al Día el Miércoles 24 de Diciembre de 2014. Página 6. 





viernes, 19 de diciembre de 2014

EL EMBARGO DE EE.UU. A CUBA


Mi barba significa muchas cosas para mi país. Cuando hayamos cumplido nuestra promesa de un buen gobierno, me afeitaré la barba”. Fidel Castro.


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aligerará las sanciones relacionadas con el embargo a Cuba luego de que este país accediera a liberar al trabajador humanitario Alan Gross. El acuerdo traerá consigo los cambios más radicales en las políticas estadounidenses desde que empezó el embargo contra el país que se encuentra a apenas 160 kilómetros de las costas estadounidenses, aproximadamente cuatro veces la distancia del estado Nueva a Esparta a la costa Nor-oriental. Esto fue a principios de la década de 1960 y la mayoría de los estadounidenses, entre ellos el presidente Obama, no habían nacido cuando el embargo entró en vigor, según 9 preguntas clave para entender el embargo de EE.UU. a Cuba de Jeremy Diamond para CNN.


¿POR QUÉ EMPEZÓ EL EMBARGO Y QUÉ CLASES DE RESTRICCIONES SE IMPONEN ACTUALMENTE PARA CUBA?


Estados Unidos empezó a imponer sanciones a Cuba luego de que Fidel Castro tomara el poder en 1959 y poco después que nacionalizara bienes estadounidenses en la isla por más de 1,000 millones de dólares. Eso fue dos años antes de que Obama naciera. Además, Estados Unidos intensificó las sanciones contra Cuba en 1960 y 1961, y el entonces presidente John F. Kennedy oficializó el embargo en 1962, a pesar que las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba se rompieron en 1961 mientras crecían las tensiones entre ambos países luego de que Cuba firmara un acuerdo comercial con la Unión Soviética. Las relaciones permanecieron congeladas mayormente a lo largo de la Guerra Fría. Hoy Cuba sigue siendo un régimen autocrático y tienen malos antecedentes en cuanto a los derechos humanos, además de silenciar a la disidencia y restringir los derechos de sus ciudadanos, siendo motivos por los cuales unos analistas no creen que se aligeren las sanciones, aunque se conocen momentos en los cuales Estados Unidos, ha pactado con ciertos regímenes totalitarios, por sus intereses.



El embargo no solo impide que las empresas estadounidenses hagan negocios en Cuba, sino que también prohíbe a los estadounidenses viajar a la isla o gastar dinero como turistas. Los ciudadanos estadounidenses pueden hacerse acreedores a una multa de hasta 65,000 dólares (unos 900,000 pesos) por gastar dinero en Cuba, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Cuba señalo en 2011 que el daño económico a causa del embargo estadounidense ha superado el billón de dólares (unos 14 billones de pesos) a lo largo de sus cinco décadas. El embargo también limita la cantidad de dinero que los individuos pueden enviar a sus familiares en Cuba.  En este sentido, Estados Unidos reducirá las restricciones a los viajes, por lo que será más fácil que los estadounidenses viajen a Cuba y hagan negocios allá.  Además, Los estadounidenses ahora podrán regresar de un viaje a Cuba con 400 dólares (unos 5,600 pesos) en artículos cubanos; de esa franquicia podrán destinar una cuarta parte a alcohol y tabaco. A cambio, Cuba relajará un poco sus restricciones al acceso a internet y liberará a la menos 53 presos políticos. Obama no puede acabar con el embargo en su totalidad. Solo el Congreso puede poner fin a un embargo comercial, según la ley. Amanecerá y veremos.



Opinión al Día







Publicado en el Yaracuy al Día el Viernes 19 de Diciembre de 2014. Página 6. 

domingo, 14 de diciembre de 2014

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


“Negar a una persona sus derechos humanos es cuestionar su propia humanidad”. Nelson Mandela.


La Asamblea General de las Naciones Unidas promulga este texto fundamental del derecho internacional el 10 de diciembre de 1948, en una reunión celebrada en París, aprobó la resolución 217 A (III), por la que adoptaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El documento había sido preparado por representantes legales y culturales procedentes de todo el mundo, y nacía con la voluntad de convertirse en una referencia ineludible del derecho internacional. Pese a que carece de carácter vinculante su éxito ha sido indiscutible, ya que ha servido de inspiración de muchos textos constitucionales y es un referente moral para la legislación y la política en todo el mundo, sobre todo en países que viven en verdadera democracia.


Destaquemos primeramente el principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.


Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito. Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. La privación de un derecho afecta negativamente a los demás.  


La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.



Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos, sin interferir en el disfrute de esos derechos humanos, o de limitarlos. El lema de este año 2014 es: «Derechos Humanos, 365 días al año».


Lectura al Día







Publicado en el Yaracuy al Día el Domingo 14 de Diciembre de 2014. Página 6. 

martes, 9 de diciembre de 2014

DÍA DEL PROFESOR UNIVERSITARIO


Preservar la autonomía universitaria en todos sus ámbitos: en lo organizativo, académico, administrativo y económico financiero. Defender la inviolabilidad del recinto universitario y la dignidad de sus comunidades, así como ejercer y respetar la libertad de cátedra, de investigación y de extensión”. 9eno principio ético del profesor universitario en Venezuela. Aprobados en la XXVI reunión ordinaria del consejo superior de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) realizada los días 29 y 30 de mayo de 2008 en Puerto la Cruz.


Cada 5 de diciembre se celebra desde 1958, una conmemoración más de la aprobación de la Ley de Universidades por parte de la Junta de Gobierno que estuvo provisionalmente a cargo del país luego del derrocamiento del Dictador Marcos Pérez Jiménez. Igualmente en dicha Ley, se establece la autonomía como principio rector de todas las universidades venezolanas. Esta Ley de Universidades de Venezuela fue promulgada como Decreto Ley Nº 458 el 5 de diciembre de 1958, fecha que se adoptó como Día del Profesor Universitario. Destaquemos que la Ley de Universidades fue un gran logro para las autoridades, profesores, estudiantes y trabajadores de las universidades nacionales, tan asediadas por la dictadura de los años cincuenta.


Derrocado el último gobierno dictatorial del siglo XX, las universidades, máximas casas del saber, formadoras de profesionales en diferentes áreas, comenzaron a trabajar con aires de libertad y pluralidad, administrando sus propios recursos y la academia. El proyecto de la ley fue elaborado en los meses sucesivos al derrocamiento de Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958.


Ese año, bajo una Junta de Gobierno Provisional, transitaba de nuevo Venezuela el camino hacia la democracia, interrumpido en 1948, y se derogó así la Ley de Universidades del 2 agosto de 1953, sancionada en el discurrir del segundo año de la dictadura del general Pérez Jiménez. Dos semanas después del Decreto Ley del 5 de diciembre de 1958, y ya con un Presidente electo para reiniciar el experimento democrático en el país, el 18 de diciembre de 1958, la Junta de Gobierno proclamó la autonomía universitaria.  No debemos dejarnos quitar nuevamente los logros de autonomía y derechos alcanzados a sudor y lágrimas, por simples pasiones políticas, pues los escenarios del pasado son para aprender de ellos. La Ley de Universidades fue enmendada el 2 de septiembre de 1970 en el Congreso Nacional presidido por José Antonio Pérez Díaz, y promulgada por Rafael Caldera, presidente de la República, en el Palacio de Miraflores, el 8 de septiembre de 1970.


Aprobado en 1991 por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), este día es el punto de inicio para solemnizar el decreto de la Ley de Universidades de 1958, que contempla la autonomía académica y administrativa de estas comunidades o sociedades del conocimiento.


Felicitaciones a todos los educadores que contribuyen en la formación de los futuros profesionales, y se esfuerzan a diario transmitiendo su experiencia y conocimiento a todos ellos con dedicación y responsabilidad, sobre todo a los profesores de la UCLA, UNA, IUTAJS, IUTY, CUAM, Carla Álvarez (IUTAJS), José Yovera (UNEY), Néstor Escudero (IUTY).




Lectura al Día







Publicado en el Yaracuy al Día el Martes 09 de Diciembre de 2014. Página 6. 

viernes, 5 de diciembre de 2014

DÍA DE SANTA BÁRBARA Y DEL ARTILLERO


« Señor, que diste a santa Bárbara una increíble fortaleza para soportar los mayores ultrajes y tormentos por ser fiel a Ti, te pedimos que, como ella, nosotros seamos fuertes en la adversidad y humildes en la prosperidad para alcanzar como ella la eterna bienaventuranza.  Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén». Oración.


Santa Bárbara fue una virgen y mártir cristiana del siglo III, la cual forma parte de la lista oficial del martirologio de la Iglesia Católica y según el calendario o santoral católico su fiesta se celebra el 4 de diciembre. Según la tradición cristiana, habría nacido en Nicomedia, cerca del mar de Mármara, hija de un rey sátrapa de nombre Dióscoro, quien la encerró en una torre. El motivo del encierro pudo haber sido para evitar que los hombres admiraran su belleza y la sedujeran, o para evitar el proselitismo cristiano.


Durante una ausencia de su padre, Bárbara se convirtió al cristianismo, y mandó construir tres ventanas en su torre, simbolizando la Santísima Trinidad. Su padre se enteró del significado del simbolismo de estas ventanas y se enfadó, queriendo matarla. Huyó y se refugió en una peña milagrosamente abierta para ella. Atrapada pese al milagro, se enfrenta a su destino.


Su martirio fue como el de San Vicente Mártir: Habría sido atada a un potro, flagelada, desgarrada con rastrillos de hierro, colocada en un lecho de trozos de cerámica cortantes y quemada con hierros al fuego. Finalmente, el mismo rey Dióscoro la envió al juez, quien dictó la pena capital por decapitación. Su mismo padre fue quien la decapitó en la cima de una montaña, tras lo cual un rayo lo alcanzó, dándole muerte también. En la iglesia de San Juan del Hospital, en Valencia, se encuentra la columna donde fue martirizada, en una capilla bajo la advocación de la santa. Esta reliquia fue traída a la Ciudad de Valencia por la Emperatriz Constanza Augusta de Grecia. Su patronato fue introducido en España, al parecer, por Juan de Terramonda.


Se suele representar joven, bien con la palma del martirio, bien con plumas de pavo real,  pues este animal es símbolo de la resurrección o la inmortalidad, y aparece ya en la más antigua representación conocida, que data del siglo VIII (Santa María la Antigua, de Roma). La imagen está asociada:


·        Con la espada con la cual fue decapitada, lo que ha contribuido a que sea asociada con la guerra, pero dicha espada representa un símbolo de fe inquebrantable.
·        Con un cáliz, que significa su conversión al catolicismo.
·        El rayo que cayó en su martirio ha hecho que sea relacionada con los explosivos y así es patrona del arma de artillería, cuyo escudo son cañones cruzados y la torre es la heráldica de los ingenieros y zapadores. El depósito de explosivos en los buques recibe el nombre de santa bárbara.
·        Con una rama de olivo entre sus manos, representando el martirio.
·        Con una manto rojo, cáliz de la sangre de Cristo.
·        Junto a bloques de piedra por su patronazgo de la cantería.



Santa Bárbara es conocida como patrona de los artilleros, mineros, carpinteros, ingenieros, militares, bomberos, arquitectos, constructores, entre otros, suele ser invocada cuando se conoce un incendio, durante las tempestades o al haber una muerte súbita, siendo una figura legendaria que va de generación en generación. Felicitaciones a mi sobrina Bárbara Aparicio.




Lectura al Día






Publicado en el Yaracuy al Día el Viernes 05 de Diciembre de 2014. Página 6. 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

EL LEGADO DE CHESPIRITO


No es héroe el que carece de miedo. Lo es quien lo siente, lo enfrenta y lo supera”. Roberto Gómez Bolaños


México es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km² y es el undécimo país más poblado del mundo, con una población que a mediados de 2013 ronda los 118 millones de personas. Además, según la Organización Mundial del Turismo, México es el principal destino turístico de América Latina y el decimotercero más visitado del mundo, a pesar que el gobierno de turno no brinda la seguridad que amerita el país. Cuenta con 32 sitios culturales o naturales que son considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, siendo el primero en el continente y sexto en el mundo. En términos macroeconómicos, por producto interno bruto (PIB) es la decimocuarta economía mundial y la undécima por paridad del poder adquisitivo (PPA); en escala regional, es la segunda economía de América Latina y la cuarta del continente, pero sin embargo la desigualdad social en un país con tantos privilegios se ve ahogada por una políticas que hacen que el país se destruya progresivamente.


En este hermoso país nace Roberto Gómez Bolaños, más popularmente conocido como «Chespirito», un 21 de febrero de 1929 y muere a los 85 años en Cancún, México, el 28 de noviembre de 2014. Fue un actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor, director y productor de televisión, creador e intérprete de El Chavo del 8, un personaje muy pobre como muchos allá, y El Chapulín Colorado, entre otros personajes.


Fue hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños Cacho y del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares. Estudió ingeniería mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero nunca se graduó.  Su padre, pintor reconocido de la época, falleció cuando tenía seis años. Su madre, que nunca llegó a conocer la fama de la serie El Chavo, falleció por cáncer de páncreas.  Inició su carrera como creativo publicitario, lo que lo conectó con la radio y la televisión. También hizo varios guiones de películas para el dúo Viruta y Capulina. Su nombre profesional, Chespirito, se debe al director cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada del apellido de William Shakespeare (fonéticamente Chekspir), debido a la estatura de Gómez Bolaños y por el talento de este para escribir historias como las de Shakespeare.



En 1968, inicia transmisiones la Televisión Independiente de México y Chespirito fue llamado como escritor y en 1970 extendieron su horario a una hora y en un programa propio. El mismo se denominó Chespirito, naciendo el personaje del Chapulín Colorado. Un año más tarde, apareció el Chavo. Ambos personajes funcionaron tan bien que el programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada uno. A pesar de ser muy conocido por estos papeles, también fue creador de varios personajes más, como el Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambón y Chaparrón Bonaparte, los cuales son un verdadero legado, pues nos transmitirá mucho bienestar, aún más allá de su inmortalidad.  

En una entrevista a Teresa Rodríguez, comentó que añadió  palabras con ch porque era usado en "muchas groserías en México". Protagonizo también El Chanfle, El Chanfle 2, Don Ratón y Don Ratero, Charrito y Música de viento.



Lectura al Día






Publicado en el Yaracuy al Día el Miércoles 03 de Diciembre de 2014. Página 6. 

domingo, 30 de noviembre de 2014

DÍA DEL ESCRITOR VENEZOLANO


Cada 29 de noviembre se celebra en toda Venezuela el Día del Escritor y la Escritora, y la fecha fue escogida por ser el natalicio de Andrés Bello, gran humanista y figura incuestionable de la nueva civilización hispanoamericana, quien nace un 29 de noviembre de 1781 en Caracas. Su obra es amplísima, didáctica y plena de conocimientos y sabiduría. Hijo de tres pueblos, supo amalgamar diversas ciencias y artes para brindarlas a sus discípulos, a sus contemporáneos, dejando una herencia imperecedera y valiosa.


Debemos destacar que la conservación del idioma castellano como un “medio providencial de comunicación”; entre los pueblos americanos, fue una de las preocupaciones fundamentales de Bello. Teniendo en cuenta que este sabio temía que se reprodujera acá “la confusión de idiomas, dialectos y jerigonzas, el caos babilónico de la Edad Media.” Para preservar el lenguaje preparó su “Gramática de la Lengua Castellana destinada al uso de los americanos”… En este sentido tanto Amado Alonso como Pedro Henríquez Ureña coinciden en que esta obra no sólo es la mejor gramática de la lengua castellana, sino una de las mejores de los tiempos modernos en cualquier otro idioma.


Por su parte, Venezuela honra su memoria a cada instante. También Caracas tiene una Plaza Andrés Bello, una avenida Principal, y Universidad. El óleo que se encuentra en 1a Biblioteca Nacional fue obsequiado por el gobierno chileno al gobierno venezolano y quizás, él es el puente más fuerte e indisoluble, de amistad y espiritualidad, que ha unido y seguirá uniendo a ambos pueblos. Nuestro estado cuenta con el Complejo Cultural Andrés Bello.


BELLO ES EL LIBERTADOR DE LETRAS AMERICANAS


Luis Mendoza Silva destaca que Bello es uno de los más egregios personajes que ha parido nuestra América,  quien luego de mostrar sus dotas intelectuales en la Sultana del Ávila, donde ejerció el magisterio desde muy joven, es harto conocido el hecho que, fue maestro de primeras letras del niño Simón Bolívar, quien era apenas 6 años menor que él. Este caraqueño excepcional, se hizo célebre por sus ideas, escritos y por la fecunda e intensa actividad intelectual, desarrollada desde que era apenas un infante, y, a lo largo de toda su vida Algunos historiadores resaltan tres grandes etapas en la trayectoria de Bello: la de Caracas, 1781 a 1810; la de Londres, 1810, 1829, y la de Chile, de 1829 a 1856, etapas en las cuales éste dejó marcadas profundas huellas de su talento.



Creó leyes, fundó periódicos, revistas y escribió libros importantísimos como; Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida, hermoso poema de fama universal y La Gramática de la Lengua Castellana, obra filológica que modernizó y actualizó el idioma de estos pueblos. Sí, y decimos que con timidez, porque cada vez menos personas están enteradas de la fecha de nacimiento de este hombre, que ha sido considerado como preclaro humanista y Libertador Intelectual de América. Esa es una gran falla en la que todos estamos involucrados, pero sobre todo, los maestros que no han seguido su ejemplo y, más aún el sistema educativo mercantilizado, que prácticamente nos ha castrado el interés de aprender, es decir, leer con intenciones adquirir conocimientos, lo cual crea a la vez hábito o necesidad de leer, para poder tener argumentos a la hora de expresarse de manera oral o escrito.


Lectura al Día






Publicado en el Yaracuy al Día el Domingo 30 de Noviembre de 2014. Página 6. 

viernes, 21 de noviembre de 2014

DÍA DE LOS VALIENTES ESTUDIANTES



El día del estudiante es una fecha anual que se conmemora en varios países; aunque la efeméride exacta que se observa difiere en cada país, esta celebración suele estar relacionada con la juventud y la primavera.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Civil Española, numerosos europeos se vieron en la necesidad de abandonar sus hogares en busca de libertad. Unos querían hallar un nuevo horizonte, otros evadir el hambre y muchos buscaban un lugar donde rehacer sus vidas. Y a pesar de la dictadura que se vivía para el momento, se vieron maravillados por los avances que el legado de verdadera prosperidad con respecto a lasbuenas construcciones que se estabanrealizandoen el país y que aún existen, aparte de que la buena economía para ese momento, y se embarcaron en gran parte hacia Venezuela, convirtiéndonos en un país de inmigrantes. La mayoría encontraron una Venezuela tranquila, donde se gestaba un crecimiento planificado, sobre todo en la construcción de grandes infraestructuras, una expansión del mercado interno y la modernización agrícola, lo que la convertía en suelo perfecto para olvidar la guerra y echar raíces.

Según archivos de la Oficina Arquidiocesana de Caracas, entre 1951 y 1958 llegaron al país 200.000 Gallegos y Canarios, quienes se insertaron en oficios como agricultura, carpintería, albañilería y transporte público. Luego de la primera etapa de adaptación, muchos se convirtieron en pequeños empresarios dedicados al comercio, las finanzas y la industria, sobre todo en la metalúrgica y manufactura. El país necesitaba agricultores y además, aumentaba la explotación petrolera, por lo que muchos venezolanos abandonaron el campo para dedicarse a la lucrativa actividad en las ciudades, y este vacío fue aprovechado por los inmigrantes, a los cuales se le dio seguridad económica.

Después, muchos de ellos se transformaron en comerciantes. A pesar de todo esto, la opresión propia de una dictadura declarada que vejaba a la sociedad, condujo a una huelga estudiantil y repartieron una serie de comunicados en volantes. Pese a que la Seguridad Nacional tomó la Universidad Central, apresó a numerosos estudiantes y cerró los centros de educación superior, los estudiantes caraqueños se declararon este día en huelga, contribuyendo en gran medida a la caída de Marcos Pérez Jiménez, luchando contra el tirano dictador y como protesta por el anunciado plebiscito que reelegiría al presidente de la República, a pesar que esto contradecía la propia constitución.

La huelga estuvo precedida por la que habían promovido los estudiantes de los liceos Fermín Toro, Aplicación, Juan Vicente González, Andrés Bello, Razetti, Caracas y la escuela Miguel Antonio Caro. El 21 de noviembre de 1957, tal como lo habían previsto los organizadores, estalló la huelga en la Universidad Central, desde donde se extendió y en la Universidad Católica Andrés Bello los estudiantes quemaron la Ley Electoral, que era fraudulenta, un ejemplar del diario "El Heraldo" y un retrato de Pérez Jiménez, denunciando una dictadura que no permitía publicaciones en los diarios, debates en el Congreso y mucho menosComisión de Derechos Humanos.Consagrándose el 21 de noviembre como el Día del Estudiante. Recuerdo a los valientes estudiantes mexicanos desparecidos vilmente y les clamo justicia.



Opinión al Día




Publicado en el Yaracuy al Día el Viernes 21 de Noviembre de 2014. Página 6. 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

VIRGEN DE LA CHIQUINQUIRÁ O LA CHINITA


El 18 de noviembre a san juan de dios nos vamos/ y rogamos te adoramos virgen de chiquinquira/ porque vos con tu bondad milagrosa vigencita/ tiene la gracia infinita de bendecir mi ciudad. Maracaibo 15. El 18 de noviembre


Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá es una de las advocaciones con que se venera a la Virgen María en el catolicismo. Es la patrona y reina de Colombia, del Estado Zulia, y de la ciudad de Caraz, Ancash en el Perú.

En Colombia la imagen descansa en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, a donde acuden miles de peregrinos no solo el día de su fiesta patronal el 9 de julio sino todos los domingos, cuando se celebran las misas y procesiones. El 3 de julio de 1986 el Papa Juan Pablo II visitó el santuario y oró por la paz de Colombia a los pies de la Virgen María. El 9 de julio de 1999 el lienzo visitó por última vez la ciudad de Bogotá para presidir la oración por la paz. Mientras que una imagen de la Virgen de Chiquinquira de Venezuela descansa en la Basílica de Maracaibo, siendo esta ciudad en donde cada año, el 18 de noviembre, se celebra la tradicional "Feria de La Chinita" y se realizan misas y procesiones en honor a la Virgen.


Cuenta la historia que una humilde anciana lavandera habitante de un barrio humilde de Nueva Zamora de Maracaibo denominado El Saladillo, cuyo nombre no se sabe, en la provincia de Venezuela cumplía su faena en las orillas de la laguna de Coquivacoa cuando una tablita llegó a sus manos, sin ninguna particularidad que la hiciere especial, pero al parecer la misma fue recogida por la lavandera dándole la utilidad de tapa para la tinaja de agua. Al tiempo a la anciana le pareció reconocer en la tablita una imagen muy borrosa de carácter religioso y quizá por reverencia la colocó en una de sus paredes.


El martes 18 de noviembre de 1709 se encontraba absorta en sus quehaceres, por lo que no prestó atención a una serie de golpes que se escuchaban en la pared donde colgaba la imagen. Los golpes se escucharon de nuevo, pero ella no se movió. Sin embargo, a la tercera vez, se dirigió extrañada al lugar de donde venían los golpes y sorprendida vio cómo en la tablita se apreciaba claramente la imagen de la Virgen de Chiquinquirá y salía de ella una luz brillante. La sorpresa de tal fenómeno la llevó a la calle donde comenzó a gritar: "Milagro, milagro" y con esto se dio inicio a la gran devoción de los zulianos hacia la Madre de Jesucristo. La imagen se presume fue lanzada como despojo en aguas del mar, de un saqueo de algún pirata en el por aquel entonces Virreinato de la Nueva Granada (hoy Colombia) y se desconoce cuánto tiempo pudo estar flotando en las aguas del mar hasta llegar a la Laguna de Coquivacoa (hoy Lago de Maracaibo). Era la indocumentada más querida en el país.


Al tiempo de lo acontecido en casa de la humilde lavandera, las autoridades de Maracaibo decidieron realizar una procesión en honor de la Chinita. Cuenta la leyenda que la Virgen era llevada en hombros por dos hombres elegidos por el propio Gobernador, cuando al doblar una esquina, la imagen se puso tan pesada que impidió seguir moviéndola. 

Finalmente, después de muchos ruegos al cielo y súplicas a la Virgen, uno de los presentes exclamó: "Tal vez la Virgen no quiera ir a la Iglesia Matriz y prefiera la de San Juan de Dios".



Lectura al Día




Publicado en el Yaracuy al Día el Miércoles 19 de Noviembre de 2014. Página 6. 


lunes, 17 de noviembre de 2014

YARACUY AL DÍA: A MÁS DE CUATRO DÉCADAS


Carlos J. Pinto Domínguez (fundador-editor) fue un gran yaracuyano, comerciante, de ideas avanzadas, una recia voluntad, ilusionado, prisionero de la esperanza y que con su tenacidad y audacia se había propuesto fundar en Yaracuy un periódico”. Aliria Quevedo. Jefa de redacción del Diario.


Se conoce como prensa en el ámbito comunicativo al conjunto de medios de comunicación, especialmente los escritos, así como a las personas que se encargan de trabajar en los mismos. Destacando que su nombre proviene de la prensa rotativa, que es un dispositivo de impresión en que aquello que imprime se curva sobre una superficie cilíndrica y, por lo tanto, utiliza rollos continuos que le permite imprimir grandes cantidades a una gran velocidad.


Este diario pionero fue fundado con la firme e inviolable visión de mantener informada a la región yaracuyana y a otras zonas del país, un 15 de noviembre de 1973 y que podemos destacar que en cuanto al nacimiento de su nombre, el martes 25 de septiembre de 1973, el Sr. Pinto recorriendo las calles de San Felipe con algunos de sus amigos, en su mente barajaba varios nombres para su periódico. “decía que su vocero, primero sería Semanario, luego Bisemanario y más tarde Diario”. Aflorando la historia de los pocos diarios que habían existido en Yaracuy y como los dos mejores que habían circulado fueron entre 1930-1935, “Yaracuy”, de Nicolás Perazzo, y en 1958 “El Día”; decidió unir los dos nombres cambiando “El por Al” y el 15 de noviembre de 1973 salió a la calle el primer número del periódico con un valor de Bs.0.25


El diario “Yaracuy Al Día”, surge muy enfocado en ser la primera editorial de la entidad. Y cuentan la licenciada Aliria en una entrevista que para el año 1980, contaban con una máquina “Heidilberg” tipográfica de medio pliego, se utilizaba papel de resma, el material se levantaba en una linotipo, modelo 8, los clisés los hacían en Barquisimeto, ya que en San Felipe no había topógrabado y para ese entonces seguía siendo Semanario. Posteriormente, pasó a ser diario. Y para ese mismo año, por instrucciones del Sr. Pinto, recayó la Dirección del periódico sobre su hijo Carlos Pinto Acosta, actual director.  En 1981 las instalaciones del periódico fueron mudadas para la 7ma. Av cruce con calle 15 de san Felipe, ahí empezó a trabajar la máquina rotativa que contaba de pobladora y dos unidades, se utilizaban las máquinas propias para la fotocomposición y un área de fotomecánica; y así paso a paso fue avanzando. En 1987 adquirieron el primer equipo de computación y con ellos se fue especializando el personal. Ahora cuenta con unos equipos “Macintosh” que tienen programas propios para periódicos con todo un sistema de tecnología moderna, prestando los servicios de impresión offset y digital de periódicos, revistas, libros y todo lo relacionado a artes gráficas a terceros.


Actualmente, Yaracuy Al Día representa el sentir colectivo del yaracuyano, que con cariño lo nombra simplemente “Yaracuy”. Felicidades a todo el personal que trabaja con cariño para todo el pueblo yaracuyano, brindando noticias equilibradas.


La prensa no solo es el arma más poderosa contra la tiranía y el despotismo, sino el instrumento más eficaz y más activo del progreso y de la civilización”. Francisco Zarco. Político, periodista e historiador mexicano.



Lectura al Día




Publicado en el Yaracuy al Día el Lunes 17 de Noviembre de 2014. Página 6. 

viernes, 14 de noviembre de 2014

245 AÑOS DEL NACIMIENTO DE SAMUEL ROBINSON



La América española es original, originales han de ser sus instituciones y su gobierno, y originales sus medios de fundar uno y otro. O inventamos, o erramos”. Samuel Robinson. Frase que sintetiza Sociedades Americanas.


Simón Narciso Jesús Rodríguez nació en Caracas, Venezuela un 28 de octubre de 1769 y muere en Distrito de Amotape, Paita, Perú, un 28 de febrero de 1854. Es conocido en su exilio de la América española como Samuel Robinsón, y fue un gran filósofo, escritor y educador venezolano, uno de los más grandes de su tiempo, tutor y mentor de nuestro Libertador Simón Bolívar al igual que Andrés Bello. Fue reconocido como profesor por su gran labor, empeño y perseverancia en la educación.


Fue bautizado el 14 de noviembre de 1769 como un niño expósito (lo cual se dice de un niño, abandonado o cedido para su adopción a un orfanato), siendo criado en casa del Sacerdote Alejandro Carreño, tomando su apellido y es conocido como Simón Carreño Rodríguez. Tal como aparecería en 1793 en el acta de matrimonio, y el historiador chileno, Miguel Luis Amunátegui, lo considera así, pues posiblemente se afincó en el testimonio del maestro Andrés Bello, quien fue vecino de Simón Rodríguez en Caracas.


Documentos de la época y otros testimonios hacen pensar que el sacerdote era en efecto padre de Simón Rodríguez y de su hermano José Cayetano Carreño, cuatro años menor que él y quien se desarrollara como notable músico. Sin embargo, es también conocido, según acta de bautismo de José Cayetano Carreño, que también era expósito. De tal manera que se puede considerar que eran hermanos de crianza. Su madre Rosalía Rodríguez era hija de un propietario de haciendas y ganado, descendiente de canarios.


En mayo de 1791 el Cabildo de Caracas le da un puesto como profesor en la Escuela de Lectura y Escritura para niños, y en 1794 presentó un escrito crítico: Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras en Caracas y medios de lograr su reforma por un nuevo establecimiento. En esta escuela tiene la oportunidad de ser el tutor de Simón Bolívar. Fuertemente influenciado por Emilio de Jean-Jacques Rousseau, Simón Rodríguez desarrolla una revolucionaria concepción de lo que debe ser el modelo educativo de las naciones americanas. El mismo Bolívar en carta al general Santander en 1824 le escribió que su maestro «enseñaba divirtiendo».


Este espíritu que intentaba romper con las rígidas costumbres educativas del colonialismo español se reflejaría en toda la obra y el pensamiento de Simón Rodríguez. En su libro “Sociedades Americanas” habla de la necesidad de buscar soluciones propias para los problemas de Hispanoamérica, pues creo que pensaba que no hay que imitar ningún modelo y menos  los que han fracasado. El trabajo se divide en varias ediciones publicadas en Arequipa (1828), Concepción (1834), Valparaíso (1838) y Lima (1842).



Su participación en la conspiración de Gual y España en contra de la corona española en el año de 1797, lo obliga a dejar el territorio venezolano y a cambiar su nombre a Samuel Robinsón. Viaja a Estados Unidos y Europa. Regresa al país en 1823. Otra de las obras de gran importancia es “El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de Armas” de 1830, un alegato sobre la lucha social que emprendía Simón Bolívar en esa época.

Historia al Día



Publicado en el Yaracuy al Día el Viernes 14 de Noviembre de 2014. Página 6. 

martes, 11 de noviembre de 2014

A 25 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN


El muro de Berlín, bautizado oficialmente como “Muro de Protección Antifascista” por la República socialista Democrática Alemana o RDA, fue erigido el 13 de agosto de 1961 por el bloque soviético presuntamente para proteger a su población de supuestos elementos fascistas que pudieran conspirar para evitar la voluntad popular de construir un estado socialista en Alemania del Este, ya que los socialista consideraron como fascista a todas aquellas personas que se oponían a ese proyecto de gobierno que emergía en ese momento, sobre todo en la entonces comunista Unión Soviética.



El muro fue uno de los símbolos más patentes de la denominada “Guerra Fría”, el conflicto no declarado entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que dividió política y económicamente a dos grandes bloques del mundo entero, los socialistas y los capitalistas. Este muro se extendió a lo largo de 45 kilómetros, dividiendo a la ciudad de Berlín en dos partes, además de 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Su pared medía más de cinco metros de altura y estaba coronada por un tubo de 40 centímetros de diámetro que impedía aún más la posibilidad de atravesarla. Además, existía la llamada “franja de la muerte” o tierra de nadie, un área de aproximadamente dos metros de anchura limitada por una verja de dos metros de altura que, en algunos tramos, estaba minada y electrificada y se encontraba siempre vigilada por soldados armados y perros adiestrados.


En la práctica el muro, que comenzó a ser llamado “el muro de la vergüenza” por los propios alemanes, dividió a Alemania en dos partes, separando a la RDA de la Republica Federal Alemana o RFA, obligando a los alemanes que quedaron en la Alemania del Este a vivir bajo un férreo y opresor sistema socialista, impidiéndoles de paso que pudieran transitar libremente hacia Occidente, generando descontento en la población. Hasta que el 9 de noviembre de 1989, casi tres millones de alemanes del Este habían abandonado el Estado comunista para refugiarse en la Republica Federal Alemana o RFA, en general nadie huye hacia el sistema comunista. Esta huida masiva le resultaba verdaderamente insoportable a los comunistas, ya que afectaba gravemente a la estructura social y económica de la RDA por un doble motivo: por la sangría demográfica que suponía y porque, en general, quienes abandonaban el país eran los profesionales más calificados.


A finales de los 1980, el líder comunista de la Alemania Oriental, Erich Honecker, se resistió a las reformas liberales del líder soviético, Mikhail Gorbachov que siendo comunista actuaba con corte imperial sobre esta región. Fue entonces cuando, la Alemania Oriental abrió sus fronteras a la Alemania Occidental y los berlineses jubilosos se subieron encima del muro y tomaron fragmentos como recuerdo. Pero fue hasta el 3 de octubre de 1990 cuando se unieron oficialmente la Alemania Occidental y la Oriental.



El historiador marxista británico Eric Hobsbawm, en su libro de 1994, The age of extremes: The short Twentieth century 1914-1991, dice que el siglo XX fue «corto» (frente al «largo» XIX), y estuvo muy enmarcado entre el estallido de la Primera Guerra Mundial y la desintegración de la Unión Soviética, hecho éste último que según él ya había anticipado esa caída del muro.


Lectura al Día



Publicado en el Yaracuy al Día el Martes 11 de Noviembre de 2014. Página 6. 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

A 285 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE SAN FELIPE


San Gerónimo de Cocorote no sufrió mengua alguna con la Real Cédula del 6 de Noviembre de 1729 por cuanto se ha dicho y comprobado que para esa fecha ya San Gerónimo de Cocorote era un pueblo consolidado por el Cabildo de Barquisimeto y mal podía el Rey de España emitir una Real Cédula para un pueblo que ya estaba fundado de acuerdo con todos los requisitos exigidos por la Corona para tales fines”.  Prof. Domingo Aponte Barrios. Cronista de San Felipe. Fundación de San Felipe.


En la parte baja del valle de Yaracuy, se levanta San Felipe, capital del Estado Yaracuy, en un sitio que originalmente estuvo poblado por comunidades de caquetios, con su extensión se inicia la formación de pueblos, uno de ellos San Gerónimo de Cocorote. De allí salieron algunas familias para formar el pueblo de los llamados Cerritos de Cocorote, el cual fue destruido en tres oportunidades por las autoridades de Nueva Segovia de Barquisimeto.


No obstante el pueblo tres veces fue reconstruido por sus habitantes que además con ayuda de los misioneros solicitaron al Rey de España Felipe V, lo levantara a la categoría de ciudad, y la petición fue atendida y el 6 de noviembre de 1729 se firma la Cédula Real que lo independiza de Nueva Segovia de Barquisimeto. Dos años más tarde se instala en la ciudad de San Felipe el Fuerte, su ayuntamiento y comienza una vida próspera que culmina con el terremoto de 1812, y luego la reconstruyen en otro lugar.


Al respecto nos relató nuestro ilustre cronista el Prof. Domingo Aponte Barrios nos dice que: Cuando se fundó “El Cerrito”, el 21 de Noviembre de 1693, ya San Gerónimo de Cocorote era un pueblo totalmente consolidado y reconocido por el Cabildo de Barquisimeto. Y cuando se emitió la Real Cédula el 6 de Noviembre de 1729, ya el poblado de “El Cerrito” lo habían mudado los astutos cerritences para Valle Hondo, donde habían adquirido un terreno desde 1699 mediante compra al Señor Francisco Mampolao y Soler.  


Esto está plenamente comprobado por los permisos concedidos por el Gobernador Interino Don Gerónimo de Rada, el 7 de Marzo de 1725, ratificado por el Gobernador Tutelar Don Diego Portales y Meneses el 25 de Febrero de 1726. Esta insólita mudanza la hicieron los cerritenses después de los tres ataques perpetrados por las autoridades del Cabildo de Barquisimeto contra el poblado de “El Cerrito”” en 1710 -1717 y 1724. El Dr. Manuel Rodríguez Cárdenas afirma con mucho donaire que “los Cerritences se echaron el pueblo al hombro y lo mudaron para Valle Hondo”.


San Felipe es hoy asiento del poder público, con un hermoso Parque decretado Patrimonio Histórico de la Nación, allí se encuentran los testimonios  de la Ciudad de "San Felipe el Fuerte" y al norte el Parque Recreacional "Leonor Bernabo". Siendo una ciudad en transición, que conjuga lo tradicional y contemporáneo, felicidades a nuestra capital por vencer tantos obstáculos.



“La Real Cédula era para el poblado de “El Cerrito” se habían trasladado a Valle Hondo y tenían más de siete años sin nombre y sus habitantes lo llamaban “el poblado”. Como eran gente tenaz, al tener Cabildo consideraron que la Real Cédula que ellos habían  solicitado lógicamente les correspondía a los legítimos habitantes que habían luchado tenazmente por su fundación”. Prof. Domingo Aponte Barrios. Fundación de san Felipe.


Lectura al Día


Publicado en el Yaracuy al Día el Miércoles 05 de Noviembre de 2014. Página 6.