INSTITUTOS UNIVERSITARIOS

INSTITUTOS UNIVERSITARIOS
Gracias a Dios Todopoderoso, a mi Madre Felipa García, a mi Familia y a estos Institutos por mi Formación Académica.
Mostrando entradas con la etiqueta proclama del libertador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proclama del libertador. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2016

186 AÑOS DE LA MUERTE DE NUESTRO LIBERTADOR


"…He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separe del mando cuando me persuadí de que desconfiabais de mi desprendimiento… … ¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye a que se cesen los partidos, y se consolide la unión yo bajaré tranquilo al sepulcro". Última Proclama de El Libertador.


En esta proclama, El Libertador  expresa su desinterés por el poder y por sus bienes, y no es como muchos de sus sequitos que se aferran al poder a pesar inclusive de su impopularidad, apostando al populismo, o mueren pobres, ya que acuñan riquezas en su nombre y son los nuevos ricos.


En tal sentido, si uno se dice seguidor de  El Libertador debe serlo con el desprendimiento que él nos enseñó, ya que inclusive promulgó el Artículo 1 en el cual decretó que "Todo funcionario público a quien se le convenciere en juicio sumario de haber malversado, o tomado para sí de los fondos públicos de 10 pesos para arriba, queda sujeto a la pena capital".


Mencionemos que cuando se está en la administración pública (Todo ciudadano que gobierna es un administrador público y no el dueño del sitio que gobierna)  se debe tener cuidado con  el dinero que se administra ya que la corrupción implicaba la pena  capital. Además, el Artículo 2 indicaba que los jueces que no procedieran de acuerdo a lo decretado serían condenados a la misma pena, ya que la omisión del delito es complicidad.



La misma norma en su Artículo 3 le concede el poder al pueblo, siendo partícipes de la contraloría del erario público, al expresar que "Todo individuo puede acusar a los funcionarios del delito que indica el Artículo uno”. 


Este es el verdadero legado de El Libertador de Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, que murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia, a la 1:03:55 de la tarde, a causa de pulmonía severa.






Historia al Día









Publicado en el Yaracuy al Día el Lunes 19 de Diciembre de 2016. Página 2.