INSTITUTOS UNIVERSITARIOS

INSTITUTOS UNIVERSITARIOS
Gracias a Dios Todopoderoso, a mi Madre Felipa García, a mi Familia y a estos Institutos por mi Formación Académica.

viernes, 27 de marzo de 2015

JOSÉ JOAQUÍN VEROES, EL PRÓCER DE LA INDEPENDENCIA


José Joaquín Veroes, nació en el cantón San Felipe,  el 19 de marzo de 1789, hijo de la esclava de origen africano Antonia Verois (Berois) o Veroes, nacida en Curazao, descendiente de negros africanos, y traída a Tierra Firme por encargo del Justicia Mayor del cantón, Rafael Álvarez de Lugo, donde ella cumplía labores inherentes a  su sexo en la casa del Magistrado. Se dice que pudo José Joaquín adquirir conocimientos básicos en la escuela de los sacerdotes dominicos de la comunidad ya que pudo asistir junto a los hijos de Álvarez de Lugo a la escuela elemental, adquiriendo conocimientos que le serían útiles en la carrera de las armas.


Se dice tradicionalmente que el 19 de abril de 1810, Veroes vistiendo ropaje mantuano, abofeteó al hijo del Alférez Real por humillarlo y este a las puertas de la iglesia, en San Felipe, le increpó para que se quitara las botas, el traje y la capa que llevaba, pues este tipo de vestimenta sólo podían lucirla los blancos pertenecientes a la nobleza; el incidente le obligó a huir por los montes y refugiarse en El Tocuyo, actual estado Lara.



Coronel del Ejército Libertador, intervino como soldado y oficial en la Guerra de Independencia de Colombia, Perú y Venezuela.  En este sentido, el 1º de mayo de 1810 se alistó como soldado del Ejército republicano en la Campaña de Coro al mando del marqués del Toro; combatió en las acciones de Pedregal, Sabaneta de Carapa, Cañizos, San Antonio y Chivacoa; el 1 de junio es ascendido a cabo y el 7 de noviembre a sargento.


Así mismo, participó en la Guerra a Muerte y tomó parte en los combates de Los Taguanes el 31 de julio de 1813, Bárbula el 30 de septiembre y en Las Trincheras el 3 de octubre de 1813; donde derrotaron a las tropas de Domingo de Monteverde; el 29 de agosto de ese mismo año, alcanzó la condición de oficial al ser ascendido a subteniente. Hasta junio de 1814 luchó al mando de Luciano D'Elhuyar en el sitio de Puerto Cabello; y el 14 de marzo de ese año le otorgaron el grado de teniente.


Derrotada la República, emigró a oriente donde participó en la batalla de Aragua de Barcelona el 17 de agosto de 1814 y en las acciones de Los Colorados y Urica junto a los generales José Félix Ribas y José Francisco Bermúdez. Cae prisionero el 15 de febrero de 1815 y permanece recluido en los presidios de Puerto Cabello y Cartagena de Indias hasta el 29 de noviembre de 1818, cuando logra escapar en una goleta inglesa; después de vagar por las islas del Caribe, llega a Río Hacha en mayo de 1820 y se incorpora a la división del coronel Montilla, con quien interviene en varias acciones de guerra. Participa en el sitio y toma de Cartagena en 1821. 


En mayo de 1824 es transferido a Perú,  a la división a cargo del general José de Jesús Barreto, quien fue sustituido en noviembre por el general Bartolomé Salom; y consigue en julio el grado de coronel, por órdenes de El Libertador Simón Bolívar, Presidente de Colombia. Estuvo de servicio en Bogotá hasta la disolución de Colombia, cuando regresó expulsado a Venezuela. El Gobierno del general José Antonio Páez le reconoció su rango  y haberes militares, residenciándose en San Felipe hasta su muerte el 8 de enero de 1855. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 16 de diciembre de 1942, y la Plaza Junín y un Municipio llevan su nombre.


Historia al Día






Publicado en el Yaracuy al Día el Viernes 27 de Marzo de 2015. Página 6. 

martes, 24 de marzo de 2015

EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA


Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Este es un día en el que el mundo se pone de acuerdo para generar conciencia y reconocer lo importante que es el agua para nuestra supervivencia. La génesis esta en 1992, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Día Mundial del Agua para ser celebrado cada año el 22 de marzo, y tener presente que el agua es primordial para la existencia de los seres vivos.


¿EL DERECHO HUMANO AL AGUA Y LOS ODM?


Para reconocer formalmente al agua como un derecho humano y hacerlo efectivo, es necesario estimular a la comunidad internacional y a los gobiernos para que redoblen sus esfuerzos en la búsqueda de satisfacer las necesidades humanas básicas y lograr la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En el sentido de que tenemos derecho al abastecimiento de agua suficiente para cada uno de nosotros, así como  también al continuo uso del agua para nuestro aseo personal y  doméstico.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona diaria para garantizar que se cubran las necesidades más básicas, y surjan pocas preocupaciones en materia de salud. Pero, también tenemos derecho al agua saludable; es decir, al agua libre de microorganismos, sustancias químicas y peligros para la buena salud de las personas. Las Guías para la calidad del agua potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), proporcionan la bases para el desarrollo de estándares nacionales que, implementadas adecuadamente, garantizarán la salubridad del agua potable.



Todas las personas en el mundo tenemos derecho a servicios de agua y saneamiento accesibles físicamente dentro, o situados en la inmediata cercanía del hogar, de las instituciones académicas, en el lugar de trabajo o las instituciones de salud. Entre las principales características del agua tenemos que es  Incolora (sin color), inodora (sin olor) e insípida (sin sabor), por lo cual es importante verificar las aguas del Lago de Valencia que son salobres, condición que imposibilita que se cumplan los procesos de potabilización del agua por medios convencionales. El tema del Día Mundial del Agua de 2015 es: «Agua y Desarrollo Sostenible».


Lectura al Día






Publicado en el Yaracuy al Día el Martes 24 de Marzo de 2015. Página 6. 

viernes, 20 de marzo de 2015

YARACUY EL VALLE DE LAS DAMAS


Mientras riegue mis valles el río/ Yaracuy que su nombre me ha dado/ de la unión federal seré estado/ y mis pueblos tendrán su albedrío;/ y si el hado fatal me obligara/ de la patria a no izar la bandera:/ ¡que perezca mi raza altanera/ cual mi tribu inmortal ¡jirajara! V Estrofa. Himno del Estado Yaracuy. Letra de Pedro M Sosa y Música de Fermín A Ramírez.


En la toponimia u onomástica geográfica, que es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar, Yaracuy es el nombre de un cacique de las zona que opuso resistencia a la conquista, deriva su nombre de las voces jirajaras "Yara - Yaraí", que quiere decir "coger agua" y Cuí- Cu-í", "allá lejos"; por lo que Yaracuy significa "Coger agua de lejos" o "Coger agua de allá lejos". 


Destaquemos que el Cacique Yaracuy era el Padre de Yurubí, hijo del Cacique Chilúa y nieto del Cacique Yare. Peleó aguerridamente contra los conquistadores españoles, venciendo a Diego García de Paredes junto con el capitán Juan de Vargas, en la batalla de Cuyucutúa, en 1552.


Así mismo, la historia escrita del Yaracuy comienza en el año 1530, con el paso del alemán Nicolás Federman, lugarteniente del Gobernador Weltzer. En su relación de viaje por la jurisdicción belzaresca, lo califica de Valle de las Damas, porque las indígenas que ha encontrado son bellas y esbeltas.
   
            
160 AÑOS DEL DECRETO DEL 19 DE MARZO


Debemos tener presente que durante la Colonia, Yaracuy estuvo integrado a la Provincia de Caracas y que la Constitución de 1811 lo vinculó a Barquisimeto; pero en la constitución sancionada el 23 de junio de 1824 se le adjudica a la Provincia de Carabobo; luego por la del 29 de mayo de 1832 pasaba nuevamente a la Provincia de Barquisimeto. Precisamente el 15 de marzo de 1855, por primera vez se le da personería propia como provincia de Yaracuy, y estuvo integrada por los cantones de Yaritagua, Nírgua y su capital San Felipe. En este sentido, el 19 de marzo se festeja como Día de Yaracuy o del Yaracuy porque ese día nació, emergió como una entidad político territorial, antes de ese día no existía en la historia universal, sobre una nueva unidad político-territorial con unas bases como lo eran: población, territorio, estructura jurídica y soberanía, es decir los elementos de un estado aunque ostentara la denominación de provincia, pero constitucionalmente se dice que no hubo ningún nacimiento.



Fue la segunda entidad nacional que se designó con el nombre de estado con el advenir de la Guerra Federal y ello ocurre en 1859, con el hecho de que Ezequiel Zamora por los pueblos por donde pasaba los elevaba a estado, aun así no se le da cualidad, pues era la guerra y no tenia constitucionalmente autoridad para tomarse estas atribuciones y solo es oficializado con el triunfo de la revolución de 1864. 


José María Ortega Martínez, José Víctor Ariza y C. Montero, fueron los diputados que asistieron por Yaracuy, ante la Asamblea Constituyente para la discusión de la Constitución. El texto fue sancionado el 28 de marzo de 1864 y reviste importancia pues algunos de sus artículos dieron pie a lo que hoy existe, por ejemplo la educación pública y gratuita, la creación del cargo del procurador general de la nación, el uso del lema oficial Dios y Federación y las fechas 5 de julio de 1811 en el escudo nacional. 


Lectura al Día






Publicado en el Yaracuy al Día el Viernes 20 de Marzo de 2015. Página 6. 

miércoles, 11 de marzo de 2015

SEIS DÉCADAS DEL DÍA DEL MÉDICO


El 10 de marzo conmemoramos el Día del Médico en Venezuela, en homenaje al natalicio del ilustre Dr. José María Vargas, un ejemplo en el ejercicio de su profesión y en la vida pública. La fecha fue aprobada por la Asamblea Extraordinaria de la Federación Médica Venezolana, el 10 de marzo de 1955. Entre los logros más relevantes del gremio médico pudiéramos señalar que los primeros médicos que vinieron a Venezuela, en pleno siglo XVI, fueron el Maestre Bernal, Diego Montes de Oca, Hernán Pérez de la Muela y Miguel Gerónimo, quien parece ser el primero en instalarse formalmente en Caracas. El primero en llegar fue Pérez de la Muela en 1529, curando a Ambrosio Alfínger, un enfermo de Maracaibo.


Destaquemos que el Dr. Vargas, siendo un innovador y renovador de los estudios de medicina en nuestro país, nació en La Guaira el 10 de marzo de 1786. Fue médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y presidente de Venezuela. Su presidencia es recordada como la primera ejercida por un civil y opositor al gobierno anterior. En ese sentido se aspiró a reforzar la institucionalidad del país a través de un hombre no proveniente del mundo militar. Hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce.


Obtuvo el título de licenciado y doctorado en Medicina, cuando sólo contaba 22 años de edad. Luego viajó a Europa en busca de mayores conocimientos médicos y tras obtener el título de Maestro del Real Colegio de los Cirujanos de Londres, Inglaterra, retornó al país en 1825 para ejercer su profesión y dar clases en la Universidad de Caracas, quien por sus méritos lo designó su primer rector. Como profesor de anatomía, inauguró las disecciones de cadáveres, procedimiento que era sumamente novedoso para la época, lo que le confirió extraordinaria reputación como docente.


En 1827 fundó la Sociedad Médica de Caracas, con la cual se comenzaron a practicar reuniones científicas en el país. Durante este período desarrolló además una amplia labor de investigación en el área botánica, que le llevó a establecer relaciones con hombres notables como De Candolle, quien bautizó algunas plantas con el nombre de “Vargasia” en homenaje a los trabajos realizados en la materia por Vargas. Ya concluido su rectorado,  se dedicó sólo a la instrucción, y fundó en 1832 la cátedra de Cirugía.


Por otra parte, simultáneamente con sus actividades científicas y educativas, Vargas tomó parte en las actividades políticas, asistiendo al Congreso Constituyente de 1830, donde desplegó una gran actividad en las comisiones de trabajo, en las sesiones plenarias y en muchas oportunidades salvó su voto al estar en desacuerdo con algunos planteamientos del Libertador. Desde 1835 ostentó la Presidencia de la República, aunque la revuelta de Santiago Mariño le obligó a salir del país y dejar a José Antonio Páez la Dirección del Ejército Constitucional. Fue Director General de Instrucción Pública (1839-1852). Murió en Nueva York en 1854.


Debió transcurrir casi un siglo para que el ilustre  Dr. Luis Razetti creara las bases fundamentales para la constitución de la Academia Nacional de Medicina y del Colegio de Médicos de Venezuela, órgano precursor de la Federación Médica Venezolana en 1945.Felicidades a todos los médicos, especialmente a mi primo Javier García.

Lectura al Día






Publicado en el Yaracuy al Día el Martes 10 de Marzo de 2015. Página 6.