La Cuaresma que en latín
es quadragésima (Cuadragésimo día antes de la Pascua), es el
tiempo litúrgico del calendario cristiano destinado a la preparación
espiritual de la fiesta de la Pascua. Se trata de un tiempo de
purificación y de iluminación celebrado en la Iglesia católica, ortodoxa,
anglicana y las protestantes, aunque con inicios y duraciones distintas.
En el rito latino, la Cuaresma comienza
el miércoles de Ceniza y termina justo antes de la "Misa de la
Cena del Señor" en la tarde del Jueves Santo y en la misa
católica no se canta el “Gloria” al final del acto penitencial (solo el jueves
santo), ni el “Aleluya” antes del evangelio.
El color litúrgico asociado a este
período es el morado (Duelo, penitencia y sacrificio), excepto el color rosa (cuarto
domingo) y el rojo (Domingo de Ramos).
En la Biblia existen muchos casos donde
el número 40 es utilizado, por ejemplo: El diluvio fue 40 días y 40 noches,
Israel pasó 400 (40 por 10) años en Egipto y 40 años en el desierto por su
desobediencia al fallar la prueba y hacerse un ídolo. Además, Jonás predicó a
Nínive por 40 días.
Así mismo, Cristo estuvo 40 días en el
desierto siendo tentado por el Diablo (Mc 1:13). Aquí la palabra traducida
‘tentado’ es la palabra para examen o prueba, no tentado en el sentido que lo
utilizaríamos en nuestro día, pues nunca fue tentado a pecar, él fue tentado
por el pecado, o en otras palabras, por el pecado fue probado o examinado. Además,
al resucitar estuvo 40 días entre los hombres predicando antes de su ascensión.
Lectura al Día
Publicado en el Yaracuy al Día el Lunes 03 de Abril de 2017. Página 2.