INSTITUTOS UNIVERSITARIOS

INSTITUTOS UNIVERSITARIOS
Gracias a Dios Todopoderoso, a mi Madre Felipa García, a mi Familia y a estos Institutos por mi Formación Académica.

domingo, 29 de mayo de 2016

SÍMBOLOS NATURALES Y PATRIOS (PARTE III DE III)



El araguaney (Tabebuia chrisantha) fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948, por resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. 


Pertenece a la especie chrisantha, una palabra compuesta de dos vocablos griegos que significan “flor de oro”, su nombre científico Tabebuia es de origen indígena.


El término “araguaney” parece tener sus orígenes en la voz Caribe “aravenei” con la cual ese pueblo indígena daba nombre a este árbol.





Además, con la hermosa frase “La primavera de oro de los araguaneyes” identificaba Rómulo Gallegos la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela.


Y es que, «en el período de la floración todo el campo, todos los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a la belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una diadema de oro. Es que el araguaney se hizo emblema del pueblo venezolano».


Por haberse decretado el 29 de mayo de 1948 al Araguaney «Árbol Nacional», celebrándose el Día Del Árbol, el 19 de mayo de 1951 se dispone a celebrar la Semana del Árbol.


Por razones prácticas se estableció el último domingo del mes de mayo.



A los que deforestan, sean estos parte del gobierno o de la empresa privada, les digo por el bien de la humanidad: Siembren al menos un Árbol, pues sembrar un Árbol es sembrar Vida.




Lectura al Día





Publicado en el Yaracuy al Día el Domingo 29 de Mayo de 2016. Página 2.





jueves, 26 de mayo de 2016

SÍMBOLOS NATURALES Y PATRIOS (PARTE II DE III)


La importancia que tienen los Símbolos Naturales en Venezuela radica en que estos nos representan como venezolanos, además tenemos a los Símbolos Patrios que también nos representan como venezolanos, estos Símbolos son importantes ya que son una representación de nuestra nación donde nacimos, y son reconocidos por otro país. Generalmente estos se formulan a partir de representaciones visuales o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes celebres del país. 



Ahora bien, según el Artículo 8 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se establece que: “La bandera nacional con los colores amarillo, azul, rojo; el himno Nacional Gloria al Bravo pueblo y el escudo de armas de la República son los símbolos de la Patria. La ley regulará sus características y significados y usos.







El Himno «Gloria al Bravo Pueblo» es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco. La letra pertenece a Vicente Salías y la música a Juan José Landaeta. Se ha dicho que la melodía ya era conocida como «La marsellesa venezolana» desde 1840. En los últimos años, algunas investigaciones han sugerido que el verdadero autor de la letra podría haber sido Andrés Bello y la música fue compuesta por Lino Gallardo.





Lectura al Día





Publicado en el Yaracuy al Día el Jueves 26 de Mayo de 2016. Página 2.




miércoles, 25 de mayo de 2016

SÍMBOLOS NATURALES Y PATRIOS (PARTE I DE III)


Nuestro país posee además de sus símbolos patrios, unos símbolos naturales que la distingue y la diferencia de otras naciones. Son un grupo de elementos que una nación asume como propios y típicos de su tierra, se representan mediante flora y fauna que junto a otras manifestaciones autóctonas confirma la identidad nacional y la idiosincrasia del venezolano.


La orquídea de nombre Cattleya mossiae fue decretada como la Flor Nacional  el 23 de mayo de 1951, mediante una resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. Su nombre le rinde honor al botánico William Cattley, quien fue el primero en lograr su reproducción en un invernadero en 1818. También es conocida como la “Flor de Mayo”, ya que desde el siglo XIX se la usa como ornamento de la Cruz de Mayo, y adornar la figura de la Virgen María. 



La acompañan como símbolos Nacionales  el Turpial  que es uno de los pájaros cantores más hermosos del país. Fue declarado Ave Nacional de Venezuela, el 23 de mayo de 1958, por la junta de gobierno presidida por Wolfgang Larrazábal, tras un concurso promovido por la Sociedad Venezolana de Ciencias y no por simples caprichos y fanatismo.



El Turpial se caracteriza por sus colores amarillo-naranja en todo el cuerpo, excepto la cabeza y las alas que son negras con partes blancas y tiene una mancha azul pequeña pero intensa alrededor de los ojos. 




Lectura al Día





Publicado en el Yaracuy al Día el Miércoles 25 de Mayo de 2016. Página 2.






viernes, 13 de mayo de 2016

DÍA INTERNACIONAL DEL ENFERMERO

               
La libertad y la  salud se asemejan: Su verdadero valor se  conoce cuando nos faltan”. Henri Becque. Dramaturgo francés.


Desde 1998, el 8 de mayo fue declarado como el Día de los Estudiantes de Enfermería, con la intención de celebrarlo anualmente y en 2003, este día se celebraba el viernes dentro de la semana del 6 al 12 de mayo cada año.  El Día Internacional de la Enfermería o Día Internacional del Enfermero es una jornada conmemorativa de las contribuciones de los enfermeros a la sociedad, promovida por el Consejo Internacional de Enfermería (ICN), celebrada cada 12 de mayo en el mundo, conmemorando el nacimiento de  Nightingale.





Resaltemos que la primera teoría de enfermería nace con Florence Nightingale y a partir de allí nacen nuevos modelos, cada uno de los cuales aporta una filosofía de entender la enfermería y el cuidado, sentando las bases de la enfermería profesional con su libro «Notas de Enfermería» en 1852.

                                                                               
Tengamos en cuenta que la Facultad de Enfermería de la Universidad de Moscú expresa que la enfermería es la: «Ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual». En el país la pionera fue la tovareña Ana Josefa Duarte (Chepita) quien estudio enfermería en Caracas.  Muchas felicidades a todos.


Lectura al Día





Publicado en el Yaracuy al Día el Viernes 13 de Mayo de 2016. Página 2.



lunes, 2 de mayo de 2016

LA COSIATA O LA REVOLUCIÓN DE LOS MORROCOYES


La Cosiata o la Revolución de los Morrocoyes fue un movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia y fue llevada a cabo por el general José Antonio Páez el 30 de abril de 1826, hace 190 años. Este movimiento tenía como la finalidad separar a Venezuela de la Gran Colombia y originalmente el movimiento iba dirigido a exigirles la reforma de la Constitución de Cúcuta y anunciar el rompimiento con las autoridades de Bogotá, pero con intenciones de seguir bajo la protección del Libertador. Los críticos de Páez consideraron que con este evento se traicionó al Libertador Simón Bolívar y la idea unificadora que este poseía.





Otros sin embargo, concluyen que estos acontecimientos se veían venir desde el nacimiento de la República de la Gran Colombia, ya que en 1821 se promulga la Constitución de Cúcuta (Constitución de la Gran Colombia) lo cual había causado malestar entre los venezolanos desde un primer momento, siendo jurada en Caracas bajo protesta de la Municipalidad.


Al constituirse la República se realiza la elección de Francisco de Paula Santander para la Vicepresidencia de la República, la escogencia de un sistema centralista en vez de uno federal la cual quedaba en manos de las élites políticas y económicas neogranadinas. Aunado a ello las autoridades venezolanas tenían que estar supeditadas a la decisión del senado de Colombia (Nueva Granada, Venezuela y Ecuador) y además ocurre la elección de Bogotá como capital de la recién formada Unión, los cuales fueron también puntos de gran discordia ciudadana, percibiéndose que Venezuela no había sido favorecida con las decisiones tomadas.






El 2 de abril de 1828 a causa del movimiento iniciado por General José Antonio Páez y otros que buscaban la revisión de la Constitución de la Gran Colombia, se realizó lo que se conoce como la Convención de Ocaña, con el objetivo de elegir el congreso constituyente que modificaría la Constitución de Cúcuta. 





Asistieron  diputados de los Departamentos de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, conformándose dos bandos, los Centralistas encabezados por Simón Bolívar y los Federalistas liderado por Francisco de Paula Santander del lado Colombiano y José Antonio Páez del lado Venezolano, teniendo más adeptos este último grupo. Sin embargo, el Libertador Simón Bolívar impone su voluntad estableciendo una dictadura.







El origen de este nombre es un poco extraño a los ojos de quien busca su significado y según investigaciones realizadas por el Historiador, Profesor José Ameliach quien indica que “Su significado etimológico nace en la característica propia de la población venezolana de la época que colocaba un determinado nombre a alguna eventualidad política, por ese entonces había llegado al país un comediante italiano que usaba en sus presentaciones la palabra Cosiata, para referirse a los hechos teatrales sin importancia o significado y por moda fue reseñada así por los medios”. La Cosiata fue el Principio del Fin, El Informador, 22 de enero de 2012.



Historia al Día




Publicado en el Yaracuy al Día el Lunes 02 de Mayo de 2016. Página 4.



«El nombre de colombiano es la cosa más destituida de significación, porque nos hemos quedado tan venezolanos, granadinos y quiteños como lo éramos antes, y quizás con mayores enconos». Carlos Soublette en 1826, lo cual comprueba -afirma Vallenilla Lanz- que «La Colombia de Bolívar no fue jamás una nación, sino un Estado Militar».