INSTITUTOS UNIVERSITARIOS

INSTITUTOS UNIVERSITARIOS
Gracias a Dios Todopoderoso, a mi Madre Felipa García, a mi Familia y a estos Institutos por mi Formación Académica.

viernes, 30 de mayo de 2014

DÍA DEL ÁRBOL NACIONAL


Al árbol debemos solícito amor / jamás olvidemos que es obra de Dios”. Coro del Himno al Árbol en Venezuela. Letra de Alfredo Pietri (1874-1952) y Música de Miguel Ángel Granado (1872-1934). Notables yaracuyanos nacidos en Nirgua.


Debemos tener presente que un árbol es una planta perenne, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite, diferente según las fuentes: 2 metros, 3 metros, 5 metros o los 6 metros en madura. Además, producen ramas secundarias nuevas cada año, que parten de un único fuste o tronco, con claro dominio apical, dando lugar a una nueva copa separada del suelo. Algunos autores establecen un mínimo de 10 cm de diámetro en el tronco (la longitud de la circunferencia sería de 30 cm). Las plantas leñosas que no reúnen estas características por tener varios troncos o por ser de pequeño tamaño son consideradas arbustos.


Destaquemos que los árboles son un importante componente del paisaje natural debido a que previenen la erosión y proporcionan un ecosistema protegido de las inclemencias del tiempo en su follaje y por debajo de él. También desempeñan un papel importante a la hora de producir oxígeno y reducir el dióxido de carbono en la atmósfera, así como moderar las temperaturas en el suelo. También, son elementos en el paisajismo y la agricultura, tanto por su atractivo aspecto como por su producción de frutos en huertos de frutales como el manzano. La madera de los árboles es un material de construcción, así como una fuente de energía primaria en muchos países en vías de desarrollo. Los árboles desempeñan también un importante papel en muchas mitologías del mundo.


El 29 de mayo de 1948 se declara el Araguaney como Árbol Nacional en Venezuela, siendo este un árbol autóctono Venezolano. Su altura oscila entre 6 y 12 metros y su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. La floración se presenta durante los meses de febrero a abril, cuando está totalmente desprovisto de hojas. Las semillas están maduras al comenzar las lluvias, lo que permite la germinación en un gran número de semillas. Según una resolución del Ministerio de Educación de Venezuela emanada el 19 de mayo de 1951 se dispone celebrar la Semana del Árbol, tomando como Día del Árbol el último domingo de cada mes de mayo.


Aunque debemos tener presente que ya el notable escritor venezolano Rómulo Gallegos identificaba la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela con la hermosa frase "La primavera de oro de los araguaneyes", teniendo en cuenta que «en el período de la floración todo el campo, todos los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a la belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una diadema de oro. Es que el araguaney se hizo emblema del pueblo venezolano». Por eso es denominado la flor de oro.



En nuestro estado Yaracuy contamos con el Chaguaramo (Roystonea venezuelana) como el árbol emblemático, siendo este una especie de palmera que es originaria de las Antillas Menores y el norte de Suramérica. Es una planta de gran porte, de hasta 40 m de altura y muy apreciada por su gran valor ornamental por lo cual ha sido cultivada en muchos otros países. 


Lectura al Día



Publicado en el Yaracuy al Día el Viernes 30 de Mayo de 2014. Página 6. 

miércoles, 28 de mayo de 2014

GLORIA AL BRAVO PUEBLO, NUESTRO HIMNO NACIONAL


Debemos destacar que un himno es un canto o texto narrativo que, expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. En un principio fue una composición coral, para después perpetuarse como género de poesía latina en la Edad Media. El vocablo deriva del idioma griego μνος (hymnos) y pasó a casi todas las lenguas de Europa en un mismo sentido o significación.


Es además la representación musical o literaria de un acontecimiento tan elevado que produce la necesidad de plasmarlo en música o texto, y puede estar dedicado a un Dios, un santo, un héroe o a una persona célebre. También puede estar dedicado a celebrar una victoria u otro suceso memorable o a expresar júbilo o entusiasmo. Asimismo puede ser una composición musical que identifica a una colectividad, una región, un pueblo o una nación y que une a quienes la interpretan. Estos últimos himnos suelen ser, o bien marchas, o bien poemas líricos. Las marchas suelen festejar victorias militares.


DISCREPANCIAS SOBRE LA AUTORÍA DEL HIMNO NACIONAL


Aunque no hay constancia expresa de ello, es probable que nuestro Himno Nacional, el Gloria al Bravo Pueblo, hubiese sido ejecutado y creado en Caracas el 19 de abril de 1811, en ocasión de conmemorar el primer aniversario de la revolución de 1810, con la participación de varias orquestas dirigidas por músicos-compositores como Juan José Landaeta, Cayetano Carreño, Lino Gallardo, José María Cordero y Juan Vicente González, entre otros. En cuanto al autor de la música, han surgido las más encendidas polémicas. Aunque oficialmente se tiene a Juan José Landaeta como el inspirador y compositor, algunos historiadores sostienen que el autor de la música fue don Lino Gallardo, autor de otras célebres canciones patrióticas.


Así lo afirmaban los descendientes de Gallardo, entre ellos su hija Francisca de Paula Gallardo, quien tenía 76 años en 1881 y vivía entonces en Caracas. También lo consideraba así el artesano Quintín Rengifo, nacido hacia 1810 y quien en su niñez había sido alumno de Lino. A pesar de los esfuerzos de historiadores-musicólogos como José Antonio Calcaño, Juan Bautista Plaza y Rhazés Hernández López, entre otros, la paternidad de la música del Himno Nacional no ha sido establecida de un modo totalmente fehaciente.


INTERPRETACIONES DEL HIMNO NACIONAL

Es preciso hacer unas interpretaciones sobre el Himno Nacional, teniendo presente que en este van insertos la libertad y la independencia de Venezuela, según las siguientes frases: "Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzo", "el pobre en su choza libertad pidió", "muera la opresión" ya que todas engloban la libertad e independencia de Venezuela del yugo español (O de la propia corona española) para pasar a ser un país independiente de cualquier otra injerencia extranjera. Además, en la frase del coro en donde dice "La ley respetando la virtud y honor" se expresa la voluntad civilista del venezolano.


La expresión "Abajo cadenas gritaba el señor y el pobre en su choza Libertad pidió", de la primera estrofa responde al hecho de que el deseo de libertad es igual de ardiente en todas los estratos sociales de la época, y no una ambición de un grupo de personas que se creían los únicos protagonistas de esta libertad lograda. Al final de ésta misma estrofa se lee "A este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó" en donde los que temblaron de miedo fueron los españoles realistas, aunque además destaca que los españoles causaron la caída de la República que habían ellos fundado recientemente.



En el comienzo de la tercera estrofa "Unida con lazos que el cielo formó, la América toda existe en Nación" se expresa el deseo de una unidad Americana que se ve reflejada en el panamericanismo, el cual en 1811 formaba parte del deseo general de los venezolanos, según historiadores. Para terminar la tercera estrofa hace relación a Caracas que es la primera ciudad en sublevarse y desconocer al imperio español y su mando en todo el continente americano.


Historia al Día




Publicado en el Yaracuy al Día el Miércoles 28 de Mayo de 2014. Página 6. 

miércoles, 14 de mayo de 2014

CONVIT, UN CENTENARIO DE VIDA DEDICADO A LA CIENCIA.


"Aprendí a cuidar a los pacientes desempeñando labores de médico, juez, odontólogo y consejero, que sirvieron ampliamente para enriquecer mi conocimiento sobre la enfermedad y profundizar sobre el aspecto humano de los enfermos".

Jacinto Convit García. Cabo Blanco en el estado Vargas en 1990.


Jacinto Convit García, nació en Caracas un 11 de septiembre de 1913. Fue un destacado médico y científico venezolano que realizó descubrimientos como la vacuna contra la Lepra y varios estudios que han tenido como resultado una vacuna contra determinados tipos de Cáncer, lo cual le permitió recibir el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1987.


Es hijo de un español de origen catalán nacionalizado venezolano llamado Francesc Convit y de madre venezolana llamada Flora García Marrero, de origen canario. Nació en la parroquia La Pastora, Municipio Libertador de Caracas, inició sus estudios en el Liceo Caracas y además cursó el bachillerato en el colegio Andrés Bello, siendo un alumno destacado del gran maestro Rómulo Gallegos en la cátedra de Filosofía y Matemáticas, del que afirmó “Qué buenos recuerdos, un profesor ejemplar de talante visionario”.


En el año de 1932 ingresó a la escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela donde obtuvo el título de Doctor en Ciencias Médicas en 1938. Así mismo, sus calificaciones le hicieron merecer menciones honoríficas en asignaturas como física y anatomía humana, anatomía descriptiva y topográfica, clínica médica y clínica quirúrgica entre otras.


En el año 1988, los grandes avances en estudios epidemiológicos, le valieron una merecida nominación  al Premio Nobel de Medicina, por el descubrimiento de la vacuna contra la lepra, la cual resultó de la combinación de la vacuna de la tuberculosis con el bacilo Mycobacterium leprae. La vacuna contra la Lepra le sirvió de base para la vacuna contra la Leishmaniasis.


En su trayectoria fructífera ha contribuido al surgimiento y desempeño de diversas instituciones y asociaciones relacionadas con la labor médica, tanto dentro como fuera del país. De esta forma, es miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Dermatología y Venereología, de la Sociedad Venezolana de Alergología y de la Sociedad Venezolana de Salud Pública. Cabe destacar además que el 28 de febrero de 2011 es condecorado con La Legión de Honor, la más alta distinción honorífica de la República Francesa.


En 2013 los diputados de la Asamblea Nacional venezolana aprobaron por unanimidad un proyecto de reconocimiento a sus trabajos, con motivo del centenario de su nacimiento, a la vida y obra del ciudadano Dr. Jacinto Convit, por sus logros científicos a favor de la salud del pueblo venezolano y del mundo, por su dedicación al ejercicio de la medicina sin fines lucrativos y de enriquecimiento personal. Los diputados del parlamento venezolano indicaron que se debe “solicitar el Premio Nobel de la Medicina al Dr. Jacinto Convit para reconocer su labor científica y los aportes que ha preservado para la salud de los pueblos del mundo”. Este 12 de mayo partió a la inmortalidad.



Al margen, felicito a mis compañeras de trabajo en la U. E “José A. Sosa G”, las hermanas Doralis y Carmencita Arenas en el Día de las Madres, Dios las Bendiga por tanto desprendimiento y afecto hacia todos nosotros.

Ciencia al Día




Publicado en el Yaracuy al Día el Miercoles 14 de Mayo de 2014. Página 6. 

domingo, 11 de mayo de 2014

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MADRES.



Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la Madre de los Dioses Zeus, Poseidón y Hades. Luego los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la Madre de Jesús y en el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha en que los panameños adoptaron para la celebración del Día de las Madres.  El presidente Woodrow Wilson declaró en el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados Unidos y así fue gestado el Día Internacional de la Madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta en la actualidad.


Filosofando entre el Universo y la Tierra, en lo más infinito, invisible e intangible sucede la comunicación de lo Divino y lo Humano al ocurrir el noble milagro de la vida en la cual el Dios Supremo coloca dentro de una Mujer la semilla del ser que se aferra a la vida desde el mismo instante de llegar a su vientre, gracias Madre que en mi caso Felipa García por cuidarnos a todos tus hijos, con gran esmero y devoción. Por eso digo:


Cuando con gran cariño nosotros empezamos a recordar
esos hermosos parajes que en nuestra patria solíamos estar,
con mayor cariño nos debemos recordar de nuestra Madre,
ya que tuvimos dentro de ella la primera patria, su vientre.

Por eso es que la Madre: Es esa mujer sagrada, que un día
sin ninguno de nosotros pedírselo, decidió darnos el ser,
y luego cuando nacimos nos logró por siempre ofrecer
un infinito amor que llena nuestra vida de mucha alegría.

Aparte de ese gran amor, nos ofrece excelentes consejos
con una comprensión que hace nuestra existencia
más estable y sin problemas, aunque todo eso lo haría
o lo hace una Madre que tenga una verdadera vocación.

Vocación de ser Madre es lo que debe ciertamente tener
toda mujer que quiera en esta vida llegar a procrear,
ya que así no se repetirían los temas de hijos y Madres
que nunca se llegan jamás a respetar y comprender.


Hay otras Madres dadas por Dios en el Cielo y son una bendición para nosotros y son las llamadas hermanas, partícipe de esas enseñanzas como en mi caso son Sandra, Coralia y Yajanira, Prospera y Rufina.


Mil gracias a unas Madres que nos protegen y son llamadas las Madrinas, siendo nuestras protectoras como son Elba Olivares, Suleima Acosta y Nancy Aguilar, Crismilda y Orieta Acosta, que siempre están pendientes de sus hijos putativos al igual que aquella Madre de un amigo que se convierte en nuestra propia Madre como Aismara Espinoza.



Para las Madre de vocación, Feliz Día, ya que ellas son Madres y mucho más... Deseando que Dios las bendiga cada día a todas ellas empezando por  nuestra Patria Venezuela que es y será nuestra Madre, así como a las Madres: Naiyareth, Egle, Flor, Marisela, Marelis, Yanna, Mare, Magalys, Arelis, Lisbella Páez, María Coa y Maryeli Gómez, de la Sosa Guillen: Yrma, Darlimar, Ana, Ada, Ani, Fanny, Marisol, Alejandra, Adriana, Marielena, Nurys Gamardo, Elsa, Sonia, Grisel, Lilian, Nélida Navea, Nalvia), IUTAJS (Mariela, Hermelinda, Bellamelis, Nancy, Lisvet, Mirtha, Iris), de la UNEY y a todas las Madres de la 30 (Rosario, Dulbiadnit, Nelly, Ana, Dilcia, Milagro, Yilany, Victoria), Sharon, Aida  Yecerra, Melvis y todas las Madres que laboran en el Yaracuy Al Día.

Lectura al Día



Publicado en el Yaracuy al Día el Domingo 11 de Mayo de 2014. Página 6. 

sábado, 10 de mayo de 2014

LA EXCELSA CIUDAD DE SAN FELIPE.


La ciudad de San Felipe es la capital de nuestro estado Yaracuy y junto con el Municipio Independencia conforman el área metropolitana. 


La cuidad de San Felipe fue fundada en el año de 1729 y reconstruida totalmente a partir del año de 1812 a causa del terremoto que sacudió al país y que destruyó completamente esta ciudad, teniendo presente que a partir de su fundación se convirtió en uno de los centros económicos más importantes de Venezuela por estar en una de las regiones agrícolas más ricas del país. Si bien, su preponderancia con respecto a la época colonial ha disminuido, San Felipe es una ciudad de importancia económica en el occidente de Venezuela.


La ciudad tuvo su origen en la pequeña población de Cerritos de Cocorote, que se formó a finales del siglo XVII, gracias a las ricas plantaciones de cacao de la zona. La pequeña población sufrió en principio la oposición de los cabildantes de la Ciudad de Barquisimeto, en cuya jurisdicción territorial se encontraba, hasta que el 6 de noviembre de 1729, el Rey Felipe V dictó la Real Cédula por la cual se le otorgó el título de ciudad, decisión que se materializó con la instalación del Cabildo en el mes de mayo de 1731. 


Optaron por bautizar la población con el nombre del Rey Felipe V, añadiéndole el distintivo de “El Fuerte” para halagar al soberano, refiriéndose a su poderío. Cabe destacar que la ciudad de San Felipe El Fuerte, fue destruida en cuatro oportunidades, tres veces por los pobladores cercanos (Según cuenta la historia provenían de Nueva Segovia) y finalmente por el terremoto del 26 de marzo de 1812, el cual hizo grandes estragos en la ciudad.


El ahora parque Arqueológico San Felipe el Fuerte se encuentra en la avenida 2 (Avenida 19 de abril) como mido testigo de lo que fue una prospera ciudad con una exuberante vegetación que invita al cuento y la paz.  Estas 6,5 hectáreas  fueron  recuperadas mediante disposición   del Presidente San Felipeño Rafael Caldera,  quien  entregó  la responsabilidad  de realizar los trabajos de excavación bajo la supervisión de  Mauro Páez Pumar con un equipo de arqueólogos y antropólogos. Es preciso mencionar que Mauro  denomino al parque San Felipe el Fuerte como “La Pompeya venezolana”.


La ciudad festeja a su santo patrono San Felipe Apóstol, quien  fue, según diversos textos neotestamentarios (Evangelios, Hechos de los Apóstoles), uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, nacido en Betsaida (Galilea) (Juan 1:44), junto al Lago de Genesaret, y muerto crucificado según la tradición apostólica en Hierápolis (Turquía) o Cesarea de Filipo. Su nombre en griego significa «amigo de los caballos». Fue discípulo de Juan el Bautista y uno de los doce que, desde el principio, fueron llamados a seguir a Cristo. En el siglo VI, bajo el pontificado del papa Pelagio I, sus reliquias se colocaron en la basílica romana de los Doce Apóstoles. Se le tributa culto junto a Santiago el Menor, y su fiesta se conmemora actualmente el 3 de mayo. Se le atribuyen dos Evangelios denominados apócrifos.



Felicidades tengan todos los San Felipeños en este nuevo aniversario de la fundación de esta hermosa ciudad venezolana y felicidades también a todas las personas que como mi persona nacimos en esta tierra antes de la división del municipio y nos sentimos cada día de nuestra vida aún más San Felipeños.


Historia al Día



Publicado en el Yaracuy al Día el Sábado 10 de Mayo de 2014. Página 6. 

jueves, 8 de mayo de 2014

DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA: ¡APOYÉMOSLA!


Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja, la cual se trata de un movimiento humanitario mundial con base en convenios internacionales y con organismos internacionales. Teniendo en cuenta que el 8 de mayo se celebra el aniversario del nacimiento del suizo Jean Herni Dunant ocurrido el año 1828. Dunant fue el fundador de la Cruz Roja Internacional creada como una organización para atender a los heridos de la guerra. En el año 1863 fundó el Comité Internacional de la Cruz Roja consiguiendo que 16 países firmaran la primera Convención de Ginebra en el año 1864.


La Cruz Roja desarrolla programas de ayuda para atender a todas aquellas personas que los necesitan y no disponen de recursos para ello. Entre las principales acciones que la Cruz Roja lleva a cabo se encuentran:



  •  La distribución de alimentos a familias necesitadas.
  •  Operaciones de socorro en situaciones de emergencia.
  •  Llevar a cabo operaciones de cooperación internacional.
  •  La construcción de colegios en lugares que carecen de ellos.
  •  La reconstrucción de casas destruidas por catástrofes naturales.


Los miembros que forman parte de la Cruz Roja son:


  •   Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC): Desde su fundación en 1863 hace más de 150 años, el objetivo único del CICR ha sido prestar protección y asistencia a las víctimas de los conflictos y enfrentamientos armados. Lo hace mediante la realización directa de actividades en todo el mundo, así como mediante el fomento del desarrollo del derecho internacional humanitario (DIH) y la promoción del respeto de esta rama del derecho por parte de los Gobiernos y de los portadores de armas. Su historia trata del desarrollo de la acción humanitaria, de los Convenios de Ginebra y del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. 
  •    Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR): Fue fundada en 1919 en París tras la 1ª Guerra Mundial. La guerra había demostrado que era necesario establecer una estrecha cooperación entre las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja que, gracias a sus actividades humanitarias en apoyo de los prisioneros de guerra y los combatientes, habían atraído a millones de voluntarios y constituían un acervo importante de conocimientos sobre la materia.
  •    187 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

En un principio el emblema de la Cruz Roja consistió en una Cruz de Color Rojo sobre fondo de color blanco como inspiración en la bandera suiza. Años más tarde se unió como emblema la Media Luna Roja y el Cristal Rojo sobre fondo blanco. Todos ellos forman parte de emblemas humanitarios reconocidos oficialmente en numerosos países del mundo. Desde los comienzos de su fundación la Cruz Roja ha obtenido un gran número de premios por la labor humanitaria que realiza:



  • 2012: Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
  • 1963: Premio Nobel de la Paz CICR y FICR.
  • 1944: Premio Nobel de la Paz CICR.
  • 1917: Premio Nobel de la Paz CICR.



Las aportaciones y ayudas de todas aquellas personas, organizaciones, empresas, etc. son muy importantes para que la Cruz Roja pueda seguir ayudando a todos los ciudadanos que lo necesitan. Ayudemos de corazón a la Cruz Roja para que lleve a cabo todas estas acciones. Muchas Felicidades, muy especialmente al personal de la Seccional Yaracuy.


Lectura al Día



Publicado en el Yaracuy al Día el Jueves 08 de Mayo de 2014. Página 6. 

lunes, 5 de mayo de 2014

DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA


Aunque se sufra como un perro, no hay mejor oficio que el periodismo.”

Gabriel García Márquez. 


En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas a iniciativa de los países miembros de la UNESCO, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática". Esto se hizo por recomendación efectuada por la 26ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO de 1991. La fecha recuerda que en Namibia del 29 de abril al 3 de mayo de 1991, se instauro la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.


Cada año la UNESCO conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información. En este sentido, la UNESCO convoca cada 3 de mayo a todos los países miembros y a sus sociedades a reflexionar sobre la libertad de prensa y los diversos tópicos que atañen temas de información y comunicación.


Debemos destacar que la actividad más significativa a la que convocan Naciones Unidas y la UNESCO con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa es la ceremonia de entrega del Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO - Guillermo Cano uno de los premios más prestigiosos en el campo del periodismo, además del acto académico en el que participan destacados periodistas y especialistas internacionales conocedores del tema de reflexión. Dichos actos se desarrollan los días 3 y 4 de mayo en algún país del mundo, son convocados y organizados por la UNESCO y el país anfitrión, se inauguran con el mensaje del Director General de Naciones Unidas y son presididos por el Director General de la UNESCO y el Presidente del país sede.


En 2014, el Día Mundial de la Libertad de Prensa se centra en tres temas interrelacionados: La importancia de los medios de comunicación en el desarrollo; la seguridad de los periodistas y el estado de derecho; y la sostenibilidad e integridad del periodismo. Se celebrará la conferencia internacional en la sede de la UNESCO en París los días 5 y 6 de mayo.


La jornada fue instituida como una ocasión anual para denunciar ante la ciudadanía mundial las violaciones que se cometen contra la libertad de prensa en los regímenes que coartan el ejercicio del periodismo libre y no toman en cuenta  el artículo 19 de la declaración universal de los Derechos Humanos. Felicidades valientes periodistas que trabajan en nuestro país, muy especialmente a los de este rotativo Yaracuy al Día.


El periodismo ofrece una base para el debate informado sobre una gran variedad de temas de desarrollo (de los problemas ambientales y los avances científicos a la igualdad de género, la participación de los jóvenes y la consolidación de la paz). Solo puede haber buen gobierno cuando los periodistas tienen libertad para examinar, escrutar y criticar las políticas y las actuaciones”.


Mensaje conjunto  del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova. 2014.


Lectura al Día



Publicado en el Yaracuy al Día el Lunes 05 de Mayo de 2014. Página 6. 

sábado, 3 de mayo de 2014

LA CRUZ DE MAYO


Tomaron, pues a Jesús, y el cargando con la cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario, que en hebreo se llama Gólgota, y allí le crucificaron y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio. Pilato redacto también una inscripción y la puso sobre la cruz. Lo escrito era: «Jesús el Nazareno, el rey de los judíos»...y estaba escrita en hebreo, latín y griego”. La crucifixión de Jesús según Jn 19: 17-20.


Una cruz (en latín: crux) es una figura geométrica que consiste en dos líneas o barras que se entrecruzan en ángulo recto, de tal forma que una de ellas (o las dos) queda dividida por la mitad. Es uno de los símbolos humanos más antiguos: en Egipto, en China, en Cnosos de Creta (donde se encontró una cruz de mármol que data del siglo XV a.C.). La cruz es un emblema de muchas culturas y religiones, entre ellas el cristianismo. Desde su aparición habitualmente ha representado los cuatro elementos de la antigüedad, los cuatro puntos cardinales o la unión de los conceptos de divinidad y del mundo.


La Fiesta de las Cruces o también llamada Cruz de Mayo se celebra el 3 de mayo. Esta tiene sus Orígenes de la fiesta de la Cruz de Mayo tienen sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés maypole), en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza. En especial, se festejaba adornando un árbol o erigiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.


Otra interpretación parece tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo. La historia, narra como en el emperador Constantino I el Grande, en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo.


Actualmente, la liturgia cristiana ha eliminado esta fiesta de su calendario, quedando unificada con la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (en griego: Ὕψωσις τοῦ Τιμίου Σταυροῦ; en latín: Exaltatio Sanctæ Crucis), que también es conocida como Triunfo de la Santa Cruz, y es una fiesta religiosa de la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa y otras denominaciones cristianas. En ella se conmemora la Cruz en la que fue crucificado Jesucristo para salvación de nuestros pecados. Se celebra cada el 14 de septiembre, ya que ese día es el aniversario de la consagración de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén en 335.



También se dice que ese día se conmemora la recuperación de la Cruz por Heraclio en el 628 de manos de los persas, que la tenían en su poder desde 614. En la liturgia católica romana celebra este día como "fiesta del Señor", segunda categoría litúrgica entre las fiestas de los santos, celebrándose en todas las iglesias. Si cae en domingo, tiene preferencia ante la celebración dominical. El color litúrgico del día es el rojo. Tradicionalmente, en esta fiesta se exponen las reliquias de la santa Cruz, si existen en el templo u otras cruces. Otros realizan el velorio de la cruz.



Lectura al Día



Publicado en el Yaracuy al Día el Sabado 03 de Mayo de 2014. Página 6.